
El asesinato de Fernando Báez Sosa y la construcción de las masculinidades
On 24/01/2022 by admin“Fernando Báez Sosa fue asesinado en enero de 2020 a golpes de puño y patadas por parte de un grupo de jugadores de rugby quienes además difundieron las imágenes de la golpiza en redes sociales. El homicidio tuvo su punto central en los mandatos de la masculinidad hegemónica y puso de manifiesto la necesidad de trabajar sobre la construcción de las masculinidades. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de normas, mandatos y estereotipos? En el asesinato de Fernando Báez Sosa se manifestaron las lógicas propias que articulan la masculinidad dominante y que se organiza en múltiples aristas para determinar un modo de ser varón y de vincularse con otros varones”.

Sentencias en formato de lectura fácil ¿Hacia una justicia en lenguaje ciudadano?
On 01/12/2021 by adminLas sentencias al igual que todos los rituales jurídicos que caracterizan el derecho, han estado históricamente marcadas por un tecnicismo sumamente sofisticado que impide a muchas personas realizar una lectura comprensiva de todos sus componentes. Esto se convierte en un factor negativo por una sencilla razón: en ellas se deliberan y se deciden los derechos.

La nueva composición de la Comisión y la Corte Interamericana de DDHH
On 19/11/2021 by adminLa Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos designó a los nuevos jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el marco del 51 período de sesiones extraordinarias que se realiza en Guatemala.

Un debate que vuelve a resurgir en el Perú: la lengua como garantía de derechos
On 07/09/2021 by adminEl 26 de julio pasado un debate inesperado surgió cuando el primer ministro del Perú decidió hacer la presentación al Congreso en quechua, poniendo en evidencia las profundas diferencias que atraviesan ese país.

Día Nacional de los Afroargentinos/as y de la cultura Afro. A 8 años de la ley que instituye esta fecha conmemorativa: ¿Cuáles son los avances en materia de derechos para la población Afroargentina?
On 23/04/2021 by adminEl 24 de abril de 2013 se sancionó la Ley Nacional 26.852 que instituye el día 8 de noviembre como “Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la cultura afro”, conmemoración que representa un avance del Estado Argentino en el reconocimiento de la población afrodescendiente, así como, sus aportes en la construcción de la patria y de la identidad nacional.

Bolsonaro y la política del olvido en Brasil
On 05/04/2021 by adminDesde cuándo fue un diputado federal sin expresión política, el actual presidente de Brasil, Jair Messias Bolsonaro, ha defendido la dictadura militar-civil (1964-1985), así como a los torturadores de la época . Al asumir la presidencia, continuó con el revisionismo histórico característico de gobiernos autoritarios y debilitados . Tal comportamiento va más allá de la política del olvido y la impunidad, característica del período de transición brasileño, ya que es una reescritura de la historia, en la que la dictadura habría sido un período beneficioso para el país. Aun conociendo estas características, las actitudes antidemocráticas continúan conmocionando a quienes defienden los derechos humanos y la democracia.