
Memorias pendientes de la democracia argentina
On 23/03/2020 by admin¿Qué es la memoria? ¿Es solo que una sociedad recuerde los hechos aberrantes de su pasado? ¿Qué elementos implica un proceso de Memoria? La Memoria es mucho más que un simple recuerdo colectivo. La Memoria está acompañada de Verdad y de Justicia implica luchar contra la impunidad, la mentira y el olvido frente a las violaciones de derechos humanos. Memoria es la obligación del Estado de investigar, de juzgar y de sancionar las violaciones cometidas por un régimen represor y genocida, como el que se instauró en el poder ese 24 de marzo de 1976 en Argentina.

Propuestas para fortalecer la protección de los derechos humanos – Entrevista a Claudio Nash Rojas
On 19/03/2020 by adminClaudio Nash, de la Universidad de Chile nos cuenta cuales son los principales lineamientos y mecanismos disponibles para que la regresión en materia de derechos humanos que se experimenta en la región, no se convierta en una vuelta a una época oscura.

Elecciones en la OEA: ¿Viraje o continuidad del asunto Venezuela?
On 18/03/2020 by adminEl próximo 20 de marzo, los 34 Estados Miembros activos de la Organización de Estados Americanos (OEA) deberán elegir entre la continuidad o el cambio del liderazgo en la organización. De acuerdo a la Carta de la OEA[1] la elección del Secretario General será para un período de cinco años y con opción a ser reelecto solo una vez.

Chile: corrupción, inestabilidad y estallido social
On 18/02/2020 by adminEl antes autodenominado oasis económico-social latinoamericano se encuentra asolado por una tormenta de arena y no hay claridad respecto a quien o quienes puedan guiar hacia la calma. Ya van más de cien días de protestas, el descontento social se mantiene y la institucionalidad no da señales de reconexión con la sociedad chilena.

Una lectura retrospectiva del #8A a la luz del principio de reconocimiento y del principio de distribución.
On 03/02/2020 by adminLa discusión por la legalización del aborto aún está abierta en la Argentina. Más allá de los argumentos más extendidos, las ideas de re-distribución, re-conocimiento y re-presentación están implícitas en esta lucha por el reconocimiento del derecho de las mujeres a la interrupción legal del embarazo.