Skip to content
DIAGONALCIEP
  • Inicio
  • ¿Qué es DIAGONALCIEP?
  • Lecturas Recomendadas
  • Suscribirse
CorteIDH . Derechos Humanos . Sistema Interamericano . Sistema Interamericano de Derechos Humanos

La nueva composición de la Comisión y la Corte Interamericana de DDHH

On 19/11/2021 by admin

Entre los días 10 y 12 de noviembre tuvo lugar el 51° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Fue en ese contexto que se llevó adelante la elección de nuevos Comisionados y Comisionadas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como de Jueces y Juezas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Ambos órganos constituyen el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el ámbito de protección regional al que puede acudirse frente a presuntas violaciones de derechos humanos por parte de los Estados.

La Corte Interamericana es uno de los tres tribunales regionales de protección de los derechos humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.


El objetivo de la CIDH es “aplicar e interpretar la Convención Americana y que ejerce una función contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión de sentencias; una función consultiva; y la función de dictar medidas provisionales”.

En el caso de la Corte IDH, cuatro de los siete jueces y juezas terminan su mandato a finales del presente año, y es a tal efecto que se han elegido sus reemplazantes.

Fue así que el viernes 12 de noviembre, los Estados partes decidieron que las cuatro vacantes serán cubiertas por: Rodrigo Bittencourt Mudrovitsch (Brasil), Nancy Hernández López (Costa Rica), Verónica Gómez (Argentina), Patricia Pérez Goldberg (Chile). 

Cabe resaltar que Verónica Gomez es directora de Investigación, Enseñanza y Comunicación de la Maestría Internacional en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe y preside el Global Campus of Human Rights, asociación que nuclea a más de cien universidades de todo el mundo.

“Como experta con más de 25 años de trayectoria en la academia y la función pública nacional e internacional, Verónica Gómez contribuirá a la labor de la Corte Interamericana con su profundo conocimiento sobre el derecho internacional”, indicó la nominación formal que había realizado la Cancillería ante la OEA.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Favor de revisar los derechos de autor en las imágenes. Fotos, imágenes y logos no están incluidas en esta licencia, excepto cuando se indique. Por favor contactar a nuestro equipo para consultas sobre reproducción.
Compartir

Buscar en la pagina

Archivos

Categorías

Aborto América Latina Argentina Brasil Calidad Institucional Chile Colombia Corrupción Costa Rica COVID19 Crimenes de lessa humanidad Defensores de derechos humanos Democracia Derechos Culturales Derechos Humanos Derechos sexuales y reproductivos Discriminación Diversidad Ecuador Educación elecciones El Salvador Estado de Derecho Guatemala Género Justicia transicional Lecturas Recomendadas LGBTI Medio Ambiente Memoria Memoria Verdad y Justicia migración movilidad humana México Niñez Perú Política Ambiental Pueblos indígenas Reformas constitucionales Salud Sin categoría Sistema Interamericano Sistema Interamericano de Derechos Humanos Trata de personas Venezuela

Twitter

CIEPoficial

CIEP | UNSAM | Avenida Roque Saenz Peña 832, 5 Piso | CABA (C 1035 AAD) Tel/Fax: +54.11.5236.0182 - info@ciep.unsam.edu.ar Argentina | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress