Skip to content
DIAGONALCIEP
  • Inicio
  • ¿Qué es DIAGONALCIEP?
  • Lecturas Recomendadas
  • Suscribirse
Afrodescendientes . Democracia . Derechos políticos . Lecturas Recomendadas . Participación política . Perú

La identidad necesaria. Participación y representación política del pueblo afroperuano

On 30/03/2022 by admin

La identidad necesaria. Participación y representación política del pueblo afroperuano es un libro editado por el Jurado Nacional de Elecciones del Perú, y escrito por Marco Antonio Ramírez, y que resulta clave para entender los obstáculos que limitan la representación de las personas afroperuanas en su acceso al Congreso de la República y a otros cargos públicos.

El presente título nos introduce a la historia de la comunidad afrodescendiente en América Latina, entre otros puntos para explicar de dónde surgen las desigualdades en la representación parlamentaria de una población con muchas brechas, principalmente estructurales. De este modo, las carencias económicas, la falta de políticas que prioricen el trabajo con dichas poblaciones y los estereotipos raciales que abundan dentro de nuestra sociedad son las principales causas de dichas desigualdades. A través de entrevistas con líderes afrodescendientes, ex autoridades autoidentificadas como parte de tal población, Ramírez comienza a llenar un vacío en la literatura sobre representación y poblaciones en situación de vulnerabilidad en Perú.

El autor presenta resultados significativos en cuanto a la relación del pueblo afroperuano con el sistema electoral y el sistema de partidos; demostrando, además, el impacto negativo del racismo, manifestado a través de prejuicios y estereotipos de la ciudadanía, en la elección de autoridades afroperuanas. En el libro se analiza la baja participación política afroperuana y la débil incidencia del movimiento social afroperuano en las últimas décadas. Finalmente, el volumen plantea reformas políticas, electorales y sociales para mejorar, de manera sustantiva, la representación política afroperuana.

La solución para incentivar la participación no puede reflejarse únicamente en cambios institucionales en las reglas electorales, sino que hay un trabajo fundamental de concientización sobre la problemática particular de la población afrodescendiente y la erradicación de la discriminación racial tanto en la ciudadanía como en los medios de comunicación tradicionales y en las redes sociales, principal modo con que las personas se informan hoy de política. A partir de ello, el presente libro tiene como propósito alentar una participación política amplia, que incluya la diversidad, y que tenga en cuenta que las dificultades y brechas sociales provienen de cuestiones estructurales palpables en la historia. Allí es, en particular cuando al referirse a la población afroperuana, se ubica la responsabilidad por forjar con cada proceso electoral una ciudadanía más democrática, consciente del legado histórico y de la tarea de liberación de todas las discriminaciones que afectan a la sociedad analizada.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Favor de revisar los derechos de autor en las imágenes. Fotos, imágenes y logos no están incluidas en esta licencia, excepto cuando se indique. Por favor contactar a nuestro equipo para consultas sobre reproducción.

Compartir

Buscar en la pagina

Archivos

Categorías

Aborto América Latina Argentina Brasil Calidad Institucional Chile Colombia Corrupción Costa Rica COVID19 Crimenes de lessa humanidad Defensores de derechos humanos Democracia Derechos Culturales Derechos Humanos Derechos sexuales y reproductivos Discriminación Diversidad Ecuador Educación elecciones El Salvador Estado de Derecho Guatemala Género Justicia transicional Lecturas Recomendadas LGBTI Medio Ambiente Memoria Memoria Verdad y Justicia migración movilidad humana México Niñez Perú Política Ambiental Pueblos indígenas Reformas constitucionales Salud Sin categoría Sistema Interamericano Sistema Interamericano de Derechos Humanos Trata de personas Venezuela

Twitter

CIEPoficial

CIEP | UNSAM | Avenida Roque Saenz Peña 832, 5 Piso | CABA (C 1035 AAD) Tel/Fax: +54.11.5236.0182 - info@ciep.unsam.edu.ar Argentina | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress