Esclarecimiento histórico en Guatemala: aunque la verdad haga ruido y despierte los demonios en quienes no son amantes de la justicia
On 20/07/2022 by adminPara Hayner, las comisiones de la verdad “son organismos oficiales temporarios, que se establecen para investigar un tipo de violaciones en un período de tiempo, producir un informe final y formular recomendaciones de reformas” (2006:1). Estas comisiones no tienen facultades para enjuiciar, pero sí pueden recomendar juicios en base a los testimonios individuales que recopilan, las audiencias públicas que organizan, y las investigaciones que realizan.
La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) en Guatemala, fue creada en el marco del proceso de paz mediante la suscripción del Acuerdo de Oslo, de fecha 23 de junio de 1994. Sus finalidades eran: esclarecer con objetiva, equitativa e imparcialmente las violaciones a los Derechos Humanos y los hechos de violencia vinculados a enfrentamiento armado, elaborar un informe que contuviera los resultados de las investigaciones realizadas y ofreciera elementos objetivos de juicio sore lo acontecido durante este período y, formular recomendaciones específicas encaminadas a favorecer la paz y la concordia nacional en Guatemala (Comisión para el Esclarecimiento Histórico, 1999).
En relación con la investigación de las violaciones de derechos humanos y hechos de violencia vinculados con el enfrentamiento armado interno, en el informe Guatemala Memoria del Silencio, fueron registrados los testimonios de la verdadera ocurrencia de los hechos entre otras muchas violaciones, los crímenes de violencia sexual que, sufrieron las mujeres y que en su mayoría eran indígenas. La violencia sexual fue una práctica generalizada y sistemática que el Estado consintió en sus agentes violando a niñas y mujeres embarazadas.
La comisión de la verdad registró los testimonios de grupos de mujeres que eran esclavas sexuales de los grupos militares. Los hechos son bastante aterradores como la mutilación de cuerpos, el empalamiento de mujeres y la destrucción de fetos. Las víctimas de violencia sexual identificadas por grupo étnico corresponden en el 88.7% a mayas, 10.3% ladinas y, 1% a otros grupos. Las violaciones según edad corresponden al 79% de personas adultas, 18% de niñas y niñas y 3% personas ancianas.
Los hallazgos de la CEH confirmaron que las causas del enfrentamiento interno obedecieron a la estructura agraria, la exclusión económica, el racismo, la subordinación y exclusión de los pueblos indígenas, la dictadura y el autoritarismo al que estaba sometida la población. La sociedad guatemalteca estaba caracterizada por una estructura de clase que se había posicionado sobre las desigualdades étnicas, en donde el aparato estatal no estaba al servicio de las mayorías, sí al servicio de la minoría que además de tener el respaldo del Estado, tenía el dominio de la tierra y otros recursos. La comisión de la verdad en Guatemala presentó su informe en más de cuatro mil páginas, que reúne testimonios individuales, de testigos clave y colectivos y reportes de exhumaciones. Fueron identificadas 42 mil víctimas directas durante el conflicto armado interno desde enero de 1962 a diciembre de 1996.
Lo descrito en párrafos anteriores, da cuenta solo de una parte de los hallazgos de la CEH. Las comisiones de la verdad constituyen una herramienta para que las afirmaciones de las violaciones de los Derechos Humanos y los hechos o la realidad coincidan para dar fidelidad a esas afirmaciones. En el caso de Guatemala, el informe de la CEH confirma que sí existieron graves violaciones de los Derechos Humanos y que la población más afectada fue indígena. Guatemala Memorias del Silencio, es la prueba que en su momento fue negada por cierto grupo de la sociedad guatemalteca y hoy, ese mismo grupo se resiste a reconocer que sí existieron múltiples violaciones. Lo que se vive en carne propia se siente y lo demás se desconoce o se inventa. El 88.7% de mayas víctimas de violencia sexual en el conflicto armado interno no se olvidan, aunque la verdad haga ruido y despierte los demonios en quienes no son amantes de la justicia.
No hay Paz si siguen los asesinatos de líderes indígenas, no hay paz si siguen asesinando a la Madre Tierra, la paz es con todos y todas.
Victoria Lorena Moraga Conde
Pedagoga y Administradora Educativa por la Universidad de San Carlos de Guatemala, con Maestría en Gestión Pública y Liderazgo por la Escuela de Gobierno (EdG), estudiante de la Maestría en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe (CIEP-UNSAM). Coordinadora de Proyectos Educativos Institucionales de la Dirección Departamental de Educación de Suchitepéquez, Guatemala
Bibliografía
- Comisión de Amnistía del Ministerio de Justicia de Brasil. (2013). En busca de la verdad. Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz. Recuperado en: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Book-Truth-Seeking-2013-Spanish.pdf (mayo, 2022).
- Comisión para el Esclarecimiento Histórico. (1999). Informe Guatemala, Memoria del Silencio. Recuperado en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/guatemala-memoria-silencio/guatemala-memoria-del-silencio.pdf (mayo, 2022).
- Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Universidad Rafael Landívar, Misión de verificación de las Naciones Unidades en Guatemala (Minugua). Acuerdos de paz.
- González Montes, A. (2022). Presentación: Memoria, verdad y justicia. Guatemala.
- Hayner, P. (2006). Comisiones de la verdad. Resumen esquemático, International Review of the red Cross.