Skip to content
DIAGONALCIEP
  • Inicio
  • ¿Qué es DIAGONALCIEP?
  • Lecturas Recomendadas
  • Suscribirse
Argentina . CIDH . Defensores de derechos humanos . Memoria . Memoria Verdad y Justicia

Cuatro décadas de la histórica visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Argentina

On 06/09/2019 by admin

La recepción de miles de denuncias sobre graves violaciones a los derechos humanos cometidas en el país por la dictadura cívico militar (1976- 1983) en la Argentina, llevó a la visita de una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que durante su estadía visitó varios centros clandestinos de detención. Entre el 6 y el 20 de septiembre, el organismo recibió más de cinco mil denuncias presentadas por familiares y representantes de personas detenidas y desaparecidas.

En esos días de aquel septiembre, la recepción de miles de denuncias orales y escritas sobre la desaparición o detención de compañeros, hermanos, hijos y nietos ofreció una esperanza de verdad y justicia a miles de familias que tras horas de espera lograban dejar su testimonio en Avenida de Mayo 760, donde la CIDH montó su oficina.

En el marco de una campaña de desprestigio y hostigamiento nacionalista, Andrés Aguilar (Venezuela), Luis Demetrio Tinoco Castro (Costa Rica), Marco Gerardo Monroy Cabra (Colombia), Carlos A. Dunshee de Abranches (Brasil), Tom Farer (EEUU) y Francisco Bertrand Galindo (El Salvador) condujeron una observación amplia, metódica e independiente, basada en entrevistas con autoridades y representantes de los principales ámbitos de la vida nacional, así como en inspecciones a centros de detención en varios puntos del país, y en la ESMA, cuyas instalaciones fueron especialmente remodeladas para encubrir el horror durante la visita.

En el informe redactado por la Comisión sobre Argentina se revela la situación de miles de detenidos y desaparecidos: así, las graves violaciones al derecho a la vida, el debido proceso, los derechos políticos, libertad de expresión la libertad y la integridad de las personas, son denunciadas en el informe, señalando la responsabilidad del Estado por la comisión de estos crímenes.

Jorge Taiana, director del CIEP, tuvo un rol preponderante en dicha visita, ya que se entrevistó con la misión de la CIDH en representación de los presos políticos. En aquella ocasión, tuvo oportunidad de dar su testimonio sobre la comisión de torturas, ejecuciones extrajudiciales, y detenciones arbitrarias.

A continuación, se presenta una entrevista realizada por Virginia Poblet a J. Taiana en la que rememora los aspectos relevantes sobre ese encuentro, y sobre su posterior experiencia como secretario ejecutivo de la CIDH publicada por Caras y Caretas, y una segunda publicada por La Nación en la que el protagonista cuenta en primera persona su experiencia como testimoniante de la CIDH.

Entrevista de Virginia Poblet
Periodista de Caras y Caretas, egresada de TEA.

Jorge Taiana
Director General del Centro Internacional de Estudios Políticos (CIEP), legislador del Parlasur y ex canciller de la Argentina (2005-2010)

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Favor de revisar los derechos de autor en las imágenes. Fotos, imágenes y logos no están incluidas en esta licencia, excepto cuando se indique. Por favor contactar a nuestro equipo para consultas sobre reproducción.

Compartir

Buscar en la pagina

Archivos

Categorías

Aborto América Latina Argentina Brasil Calidad Institucional Chile Colombia Corrupción Costa Rica COVID19 Crimenes de lessa humanidad Defensores de derechos humanos Democracia Derechos Culturales Derechos Humanos Derechos sexuales y reproductivos Discriminación Diversidad Ecuador Educación elecciones El Salvador Estado de Derecho Guatemala Género Justicia transicional Lecturas Recomendadas LGBTI Medio Ambiente Memoria Memoria Verdad y Justicia migración movilidad humana México Niñez Perú Política Ambiental Pueblos indígenas Reformas constitucionales Salud Sin categoría Sistema Interamericano Sistema Interamericano de Derechos Humanos Trata de personas Venezuela

Twitter

CIEPoficial

CIEP | UNSAM | Avenida Roque Saenz Peña 832, 5 Piso | CABA (C 1035 AAD) Tel/Fax: +54.11.5236.0182 - info@ciep.unsam.edu.ar Argentina | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress