
El uso político y público de la memoria y la verdad: reflexiones frente al contexto de las víctimas del conflicto armado colombiano
On 20/04/2020 by adminRecientemente, el debate sobre la memoria y la verdad en el marco del conflicto armado ha estado en la agenda mediática de Colombia. Esta situación no ha sido fortuita, es más bien consecuencia de diversos sucesos ocurridos en el inicio del presente año.

Infección estatal: un diagnóstico preventivo
On 03/04/2020 by adminAnte el galopante incremento diario de casos confirmados y decesos a causa del nuevo coronavirus (COVID-19), el mundo entero se ha ido replegando frente a lo que parecería ser una de las crisis sanitarias con más embate en lo que va de la última centuria. Si bien hasta la fecha la problemática se ha blindado como un asunto netamente de salud, en donde médicos especialistas y epidemiólogos están formulando recomendaciones a los gobiernos con el fin de evitar la propagación del virus, el asunto desentraña otras aristas del tipo social, económicas y políticas que ya empiezan a emerger.

Justicia transicional, un pendiente del Estado chileno con los derechos humanos
On 31/03/2020 by adminEl proceso de transición en Chile, iniciado en el año 1990, se caracterizó por establecer desde un principio comisiones de verdad. Las mismas fueron relevantes para evidenciar los crímenes de lesa humanidad cometidos en dictadura y que, en democracia, incluso, muchos negaban. Pero respecto a la justicia que esos mismos crímenes requieren, la deuda se mantiene vigente.

31 de marzo: Día Internacional de la Visibilidad Transgénero
On 31/03/2020 by adminEl Sistema Interamericano de Derechos Humanos, si bien, ha valorado los avances en la región, también ha recomendado a los Estados la necesidad de legislar y diseñar políticas públicas que permitan una protección integral de los derechos de las personas trans, fundamentalmente el derecho a la salud. Esto se establece con claridad, por parte de la Corte IDH, en la Opinión Consultiva N° 24 de 2017, donde se establece que la discriminación y violencia hacia este grupo humano, conlleva la vulneración de distintos derechos fundamentales protegidos por la Convención Americana de Derechos Humanos, destacando además el derecho de estas personas a la identidad de género y el matrimonio igualitario.

Memorias pendientes de la democracia argentina
On 23/03/2020 by admin¿Qué es la memoria? ¿Es solo que una sociedad recuerde los hechos aberrantes de su pasado? ¿Qué elementos implica un proceso de Memoria? La Memoria es mucho más que un simple recuerdo colectivo. La Memoria está acompañada de Verdad y de Justicia implica luchar contra la impunidad, la mentira y el olvido frente a las violaciones de derechos humanos. Memoria es la obligación del Estado de investigar, de juzgar y de sancionar las violaciones cometidas por un régimen represor y genocida, como el que se instauró en el poder ese 24 de marzo de 1976 en Argentina.