Brecha de género en América Latina y el Caribe
On 08/03/2024 by adminTal como decidió la Asamblea General de la ONU hace 47 años, cada 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. Esa fecha ya había sido adoptada por el Partido Socialista de América en 1909, un año después de una jornada histórica en las que trabajadoras de una fábrica textil llevaron adelante una huelga reclamando mejores condiciones laborales. Y si bien los derechos, sociales, civiles, culturales, económicos, laborales y políticos fueron objeto de luchas a lo largo de todo el siglo XX tanto por hombres y mujeres, fueron estas últimas a las que más difícil les resultó este camino.
Mucho se habla de brecha de género; es decir las diferencias que existen entre los sexos respecto a las oportunidades de acceso y control de recursos económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros. América Latina, es el territorio en donde se presentan las mayores desigualdades entre diferentes clases y grupos, y esto tiene su correlato en las desfavorables condiciones de las mujeres con respecto a los hombres.
La fortaleza institucional favorece la adopción de políticas públicas que busquen eliminar las asimetrías y garanticen una igualdad en el acceso a los derechos ya mencionados. Para llevar adelante tales políticas es necesaria información.
En el presente artículo se pretende dar cuenta de cómo se comportan algunos indicadores de brecha de género (tales como esperanza de vida, acceso a la educación, y nivel salarial) en distintos países de la región. Se han tenido en cuenta aquellas naciones de las cuales provienen las y los estudiantes de la cohorte actual de la Maestría en derechos humanos y democracia en América Latina y el Caribe. Así, cada estudiante nos refiere al comportamiento de estos indicadores en su país. Finalmente, se pretende ofrecer una síntesis que nos dé un panorama de los desafíos que sobre este tema se presentan en la región.
- 1. Situación según países
Argentina
En Argentina, de acuerdo a los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la esperanza de vida al nacer para el período 2008-2010 es de 72,1 para varones y 78,8 para mujeres. En un informe temático sobre las desigualdades de género, se señala: “En Argentina la población registra una mayor presencia relativa de mujeres. Esta feminización es producto de los cambios en los fenómenos demográficos, principalmente asociados a una mayor esperanza de vida femenina. Los resultados provisionales del Censo 2022 confirman esta tendencia histórica, que presenta diferencias entre las distintas jurisdicciones”. Por otro lado, en materia de educación los datos que brinda la Encuesta Permanente de Hogares para el tercer trimestre de 2022 nos permiten observar que el nivel de secundaria incompleta llega al 40,0% para las mujeres y 46,3 para los varones, mientras que para secundaria completa los porcentajes son del 25,5% y 26,7% respectivamente. Finalmente, para el nivel “Superior o universitario incompleto o completo” los porcentajes son: 34,4% para mujeres y 27,0% para varones. Estos porcentajes se contextualizan en la distribución generalizada de las tareas de cuidado y los roles laborales: los varones se insertan más tempranamente en los ámbitos laborales, situación que incide en su continuidad escolar; en cambio, las mujeres disminuyen en el nivel medio debido a la asignación de tareas en el hogar, y en cambio se insertan más en las instituciones educativas de formación terciaria o superior.
El informe del Programa Igualar La participación de las mujeres en el trabajo, el ingreso y la producción – Primer trimestre de 2023 revela disparidades significativas entre hombres y mujeres. La tasa de actividad se ubicó en el 57,1%, con una participación masculina del 70,4% y femenina del 44,4%. En cuanto a la tasa de empleo, el panorama fue similar: 52,2% total, 64,5% para hombres y 40,8% para mujeres. Estos indicadores muestran una mayor participación de varones en el mercado laboral formal respecto de las mujeres. Esto demuestra que si bien la brecha de género se ha reducido en los últimos años, aún es considerable e implica un desafío pendiente para la igualdad de oportunidades en el mercado laboral argentino.
El mismo informe revela que las mujeres ganan en promedio un 26,6% menos que los hombres por realizar las mismas tareas, lo que equivale a 8 días y 10 horas más de trabajo al mes para obtener el mismo salario. Las causas de esta brecha son diversas e incluyen la segregación ocupacional, el techo de cristal, la carga de trabajo no remunerado y la discriminación salarial. La brecha se profundiza en algunos sectores, como servicios sociales y de salud (31,6%), servicios comunitarios (32,7%), comercio (36%), industria manufacturera (30,1%) y actividades primarias (34,6%).
Bolivia:
En Bolivia, las disparidades de género persisten en varios aspectos cruciales de la vida, revelando desafíos significativos en el presente inmediato. Conforme a los informes del Instituto Nacional Estadística – INE, la esperanza de vida, considerando que generalmente es más alta en mujeres a nivel mundial, se ve matizada por la realidad boliviana, donde la brecha de género en la pobreza es notoria, afectando al 63.6% de las mujeres. Esta situación se ve exacerbada por las diferencias salariales, con las mujeres enfrentando remuneraciones un 30% menos que el salario percibido por los hombres. Además, la educación, un pilar para el desarrollo individual y colectivo, presenta discrepancias notables: el 32.3% de los varones alcanzan el nivel superior, mientras que solo el 28.5% de las mujeres logran la misma condición educativa. Estas cifras reflejan la necesidad urgente de abordar las desigualdades de género en Bolivia, garantizando igualdad de acceso a la educación, equidad salarial y estrategias efectivas para combatir la pobreza que afecta de manera desproporcionada a las mujeres en el país.
Brasil:
En Brasil, a pesar de tener un nivel de estudios superior (una media de 12 años de estudio frente a los 10,7 años de los hombres), las trabajadoras brasileñas reciben un salario un 22% inferior al de los hombres y sólo ocupan el 39,1% de los puestos directivos. Estas cifras, sin embargo, no están desglosadas por raza y clase, lo que representa otra serie de desafíos para las mujeres brasileñas (Craide, 2024; Dyniewicz, 2023).
En un escenario agravado por una crisis económica que dura ya años, la doble jornada de trabajo contribuye también a perpetuar la situación de vulnerabilidad de las mujeres brasileñas: la obligación de realizar tareas domésticas contribuye al bajo rendimiento académico/escolar, a la menor búsqueda de empleo y al mantenimiento de la figura masculina como proveedor (lo que impide la libertad económica de las mujeres en contextos de violencia, por ejemplo). Se estima que, además de su trabajo formal, las mujeres dedican 21,3 horas semanales al cuidado doméstico y del hogar, frente a las 11,7 horas semanales de los hombres (Moura, 2023).
La desigualdad brasileña, agravada por la raza y la clase social, también puede confirmarse con los datos del Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística para 2023: la mayor incidencia de la pobreza brasileña se encuentra en las familias encabezadas por mujeres negras o pardas, sin cónyuge y con hijos menores de 14 años (el 72,2% de estas familias son pobres y el 22,6% extremadamente pobres) (Gomes, 2023).
Por lo tanto, a pesar de que las mujeres brasileñas tienen una mayor esperanza de vida (79 años para las mujeres y 72 años para los hombres) y son la mayoría de la población (104,5 millones de mujeres frente a 98,5 millones de hombres), las raíces históricas, sociales y económicas de Brasil contribuyen a una sociedad que, a pesar de los progresos realizados, sigue siendo extremadamente desigual y violenta con las mujeres, especialmente con las mujeres negras, indígenas y pobres (Corsini, 2033; Vieceli, 2023).
Chile:
En Chile, la brecha salarial sigue siendo enorme, y ha aumentado en los últimos años: los datos indican que las mujeres ganan un 27% menos que los hombres (Buk, 2024), a pesar de la ley 20.348, que resguarda el derecho a la igualdad en las remuneraciones, promulgada el año 2009. Dicha ley es letra muerta pues nadie se ha preocupado por las causas de la brecha, que dicen relación –entre otras– con la penalización de la maternidad. En Chile hay una ley que exige a las empresas con más de 20 trabajadoras provean servicios de cuidado de niñas y niños. Sólo mujeres, como si los trabajadores hombres no tuvieran hijos e hijas. Ello trae como consecuencia que las mujeres no sean contratadas, o bien se les pague menos, a pesar de que el 50% de los hogares en Chile tenga a una mujer como jefa de hogar. Ello tiene múltiples consecuencias: (i) las mujeres tienen mucho menos acceso al crédito, por lo que les es más difícil adquirir vivienda y; (ii) el 6,9% de las mujeres en Chile son pobres, y la brecha entre hombres y mujeres son estadísticamente significativas en términos de pobreza; y (iii) como las mujeres ganan menos, ahorran menos, y al momento de la jubilación sus pensiones son, por supuesto, muy inferiores a las de los hombres, a pesar de que su esperanza de vida es mayor. Es imprescindible atacar las causas de la desigualdad en materia de ingresos, pues de ello derivan una serie de consecuencias que aumentan las injusticias de género en Chile.
Colombia:
Para el caso colombiano, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares – GEIH realizada en el año 2021 por el Departamento Administrativo de Planeación – DANE, la esperanza de vida para las mujeres fue de 80 años mientras que para los hombres fue de 73 años. La entidad señala que si bien esta brecha ha resultado “a favor” de las mujeres, en los últimos diez años la esperanza de vida de los hombres ha aumentado ocho meses más que las mujeres. No obstante vale la pena resaltar que este dato no es igual para todas las mujeres en Colombia, pues en departamentos como Vaupés y Vichada, alejados geográfica e históricamente del centro administrativo de poder, se registraron las tasas más bajas con 67,8 y 69,9 años, respectivamente, lo que es diciente respecto a las realidades de las mujeres rurales.
Sobre cobertura en educación superior la GEIH evidencia una tendencia favorable, pues para el 2021 el porcentaje de participación en total de matrículas a instituciones de educación superior fue de 53,4% mientras que en el año 2010 fue de 51,5%. El Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana indica también tendencias favorables en tanto para 2019 las mujeres ocupadas registran 10 años de educación promedio, mientras que para los hombres son 9. No obstante, cuando se trata de pago de salarios la brecha no sólo se invierte sino que es significativa: para casos en los que no se cuenta con ningún título universitario las mujeres colombianas devengan 28,8% menos; para los casos en los que tienen título de pregrado (licenciatura) la brecha es de 21% y para los casos de posgrado es de 17,5%.
Costa Rica:
La desigualdad de género es un fenómeno global que afecta a todas las sociedades, incluida Costa Rica. A pesar de los avances en la promoción de la igualdad de género, aún persisten desafíos significativos que obstaculizan el pleno disfrute de los derechos humanos por parte de las mujeres y niñas en el país.
En Costa Rica, las mujeres representan el 49,7% de la población total, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2022). Aunque este número refleja una distribución relativamente equitativa entre hombres y mujeres, las disparidades de género se manifiestan en diversas áreas, como la educación, el empleo, los salarios y la participación política.
En cuanto a la educación, si bien se ha avanzado en la mejora del acceso de las mujeres a la educación primaria y secundaria, persisten brechas estructurales que limitan el acceso de las mujeres a una educación de calidad. Según la Encuesta Nacional de Hogares de 2023, el 42,1% de las mujeres tiene educación primaria completa o menos, y un 15,4% tiene secundaria incompleta, la educación es un factor clave para el empoderamiento de las mujeres y para su participación plena y efectiva en la sociedad. Por lo tanto, invertir en la educación de las mujeres no solo contribuye a su desarrollo personal y profesional, sino que también es fundamental para el desarrollo sostenible de Costa Rica en su conjunto.
En el ámbito laboral, las mujeres en Costa Rica enfrentan desafíos significativos que afectan su participación equitativa y su acceso a oportunidades laborales. Según datos de la Encuesta Continua de Empleo de 2023, la tasa de desempleo de las mujeres es del 9%, mientras que para los hombres es del 7,5%. Esta brecha en las tasas de desempleo refleja las dificultades adicionales que enfrentan las mujeres para acceder a empleos remunerados y estables.
Además, el subempleo afecta de manera desproporcionada a las mujeres en Costa Rica. Según la misma encuesta, un 6,8% de las mujeres se encuentran en situación de subempleo, en comparación con el 4,2% de los hombres, es importante promover la igualdad de oportunidades en el mercado laboral y garantizar condiciones laborales justas y equitativas para todas las mujeres, además de adoptar medidas para combatir la discriminación de género en el ámbito laboral y promover la igualdad de salario por trabajo de igual valor.
En términos de ingresos, las mujeres también enfrentan disparidades. Según datos del INEC, un 52,4% de las mujeres están fuera de la fuerza laboral, lo que sugiere la existencia de barreras que limitan la participación económica de las mujeres en el país. Además, los salarios de las mujeres suelen ser más bajos que los de los hombres, lo que contribuye a la feminización de la pobreza en Costa Rica.
La pobreza tiene rostro femenino, especialmente en el caso de las mujeres que son jefas de hogar y se encuentran en una situación especialmente vulnerable. Según la Encuesta Nacional de Hogares de 2023, un 8,5% de los hogares encabezados por mujeres se encuentran en pobreza extrema, lo que significa que viven en condiciones de extrema precariedad y carencia de recursos básicos y un 17,1% en pobreza no extrema, lo que indica que aún enfrentan dificultades significativas para satisfacer sus necesidades básicas. Estas cifras destacan la importancia de adoptar medidas específicas para abordar las causas estructurales de la pobreza y garantizar el acceso equitativo de las mujeres a los recursos y servicios básicos.
La desigualdad de género sigue siendo un desafío importante en Costa Rica, que requiere acciones concertadas y coordinadas por parte del gobierno, la sociedad civil y el sector privado para lograr avances significativos en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas. En este sentido, el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5) sobre igualdad de género, es fundamental para garantizar un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todas y todos.
Ecuador:
En Ecuador residen 16.938.986 personas, el 48,7% son hombres y el 51,3% son mujeres. La esperanza de vida en mujeres desde 2013 hasta 2019 se mantuvo en un promedio de 79 años, para el 2020 disminuyó a 76 años y para el 2021 hubo una ligera subida a 77 años.. Aunque el Consejo Nacional para la Igualdad de Género estima que, entre el 2020 y el 2025, la esperanza de vida en las mujeres aumentará hasta un 80,2 en promedio; es importante considerar que estos datos pueden variar por acontecimientos sociales que condiciones y vulneren su esperanza de vida. Respecto al ámbito laboral, el INEC señaló que hay 8 millones de personas empleadas mientras que 324 mil se encuentran desempleadas. En cuanto al acceso a empleo, el 57.2% corresponde a hombres, mientras que solo el 42.8% corresponde a mujeres. En la
misma línea solo el 36.3% de mujeres tienen un empleo adecuado y el 3.8% se encuentran en desempleo, es decir, aproximadamente un 10% menos que los hombres. A esto se suma que las mujeres ganan entre el 16 y el 18% menos que los hombres, así lo señaló Ana Elena Badilla, representante de ONU Mujeres en Ecuador.
El Salvador:
En El Salvador, según los datos oficiales más recientes, la tasa de analfabetismo de los hombres es del 7.7% mientras que la de las mujeres es del 11.4%. La tasa de escolaridad promedio también presenta diferencias, siendo de 7.3 grados para los hombres y de 7.1 grados para las mujeres. Por otro lado, el salario promedio, medido en dólares, es de $344 para las mujeres y de $404 para los hombres. La esperanza de vida, no obstante, es mayor para las mujeres que para los hombres, siendo de 77 años para las primeras y de 67 años para los segundos. Todo ello supone que las mujeres, a pesar de tener una expectativa de vida mayor, tiene menores recursos para vivir de forma digna en todo su ciclo de vida.
Guatemala:
En 2021 la esperanza de vida en Guatemala cayó hasta situarse en 69,24 años. Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 72,65 años, mayor que la de los hombres que fue de 66,01 años.
En Guatemala la brecha salarial de género se ha profundizado en los últimos años. En 2022, las mujeres guatemaltecas ganaban 808 quetzales (109 USD) menos que los hombres, lo que equivale a una brecha salarial del 26%. Según datos recogidos por la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos, el salario promedio mensual para los hombres fue de Q3,143, mientras que para las mujeres fue de Q 2,335 quetzales. Los datos también muestran un aumento del ingreso promedio mensual respecto de 2021, tanto para los hombres como para las mujeres. Para los hombres, el aumento del salario promedio en 2022 con respecto del 2021 fue del 29.1%, y para las mujeres de 30.6 %. No obstante, la brecha salarial se ha ido incrementando, en 2019 fue de 11%, en 2021 incrementó a 27% y en 2022 hubo una leve disminución con respecto a 2021, ya que fue de 26 %.
Haití:
En Haití, según un estudio realizado por el Ministerio de la Condición y los Derechos de la Mujer (MCFDF), la esperanza de vida de las mujeres es superior a la de los hombres, 66 años y 62 años respectivamente. Las brechas de género en materia de educación son dispares según el nivel de educación, superior y secundario. Entre la proporción de haitianos de 15 a 24 años que acceden a la enseñanza superior, hay más chicas que chicos en las zonas rurales. Sin embargo, los niños tienen una tasa neta de asistencia a la escuela primaria superior a la de las niñas en las zonas rurales, y los niños de las zonas urbanas tienen una tasa de finalización de estudios superiores superior. Aunque las mujeres desempeñan un papel clave en la economía y representan el 46,4% de la población activa, según el Instituto Haitiano de Estadísticas y de Informáticas (IHSI), sus ingresos y salarios siguen siendo los más bajos de la sociedad haitiana (MCFDF, 2013). Son vulnerables y se encuentran entre las categorías más expuestas y afectadas por los problemas socioeconómicos. El MCFDF subrayó que, a pesar de su importancia en la economía, las mujeres se encuentran entre los miembros más pobres de la nación haitiana.
Honduras:
En el marco de la conmemoración del 8M, es necesario visibilizar las deudas históricas que los Estados latinoamericanos mantienen vigentes en relación a las mujeres. Con respecto a Honduras en materia de educación, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), para el 2023 los años de estudio promedio de la población hondureña es de 7.2. En este marco, las mujeres siempre sobresalen en tener más años de estudio promedio que los hombres, con 7.3 años de estudio. (Estadística, 2023).
No obstante, el nivel de escolaridad y estudios superiores en las mujeres hondureñas no se traduce en mayores posibilidades de acceder al mercado laboral. Por el contrario, en cuanto a la brecha laboral, para el 2023 la fuerza de trabajo presenta 2,391,151 hombres y 1,498,609 mujeres. Una marcada diferencia en cuanto al acceso a un empleo. Al analizar la tasa de desocupación por nivel educativo, se observa que entre mayor es el nivel educativo alcanzado, la tasa de desocupación es más alta, para hombres es de 3,0 y para mujeres de 10,2.
Con respecto a los salarios, la diferencia salarial global entre mujeres y hombres en Honduras se incrementa cuando se analizan grupos de características similares, encontrándose las brechas más elevadas entre la población ocupada con estudios superiores (34%), la de 60 años y más (35%) o en el empleo por cuenta propia (27%). Estos datos sugieren que una parte sustancial de la brecha se encuentra sujeta a factores no observables y, por consiguiente, vinculados a discriminación salarial (es decir, al pago de un salario inferior a las mujeres por trabajos de similar valor).
En cuanto a los niveles de pobreza las mujeres siguen enfrentando cifras elevadas, que oscilan entre el 14.9% de pobreza extrema y 48.9% de pobreza, representando una de las principales situaciones de desigualdades que retratan lo que la teoría feminista ha señalado como la “feminización de la pobreza”.
México:
Según información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2023), en México la esperanza de vida de las mujeres a 2022 era de 77 años, mientras que la de hombres era 71. Sin embargo, otros indicadores demuestran la brecha de género que persiste en el país. Para 2022 había 67 millones de mujeres en el país de las cuales 24.8 millones (36.9%) se encontró en situación de pobreza y 4.8 millones (7.2%) en pobreza extrema, mientras que 22 millones de hombre (36.6%) se encontraron en pobreza y 4.3 millones (6.9%) en pobreza extrema.
En cuanto a las carencias sociales que sirven de indicadores para la medición multidimensional de la pobreza, 49.1% de las mujeres carecieron de acceso a seguridad social, 19.6% de rezago educativo, 37.5% carecieron de acceso a servicios de salud, 17.5% a servicios básicos en vivienda y 18.2% de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
Nicaragua:
La esperanza de vida al nacer en Nicaragua para el 2021, según el Banco Mundial, era de 71 años para los hombres y de 77 años para las mujeres. En el país centroamericano, de acuerdo a la última Encuesta de Medición del Nivel de Vida (EMNV) publicada en 2014, el 8.8 % de los hombres se encontraban en pobreza extrema mientras que el promedio en las mujeres era del 7.7 %. En la pobreza general los porcentajes correspondían al 30.5 % para los hombres y al 28.7 % para las mujeres. No obstante; a pesar que las mujeres reportan menor incidencia de pobreza extrema y de pobreza general en el país en los grupos etarios de 13 – 17 años y 46 – 55 años la prevalencia de la pobreza extrema es mayor. Al mismo tiempo, la brecha salarial entre hombres y mujeres se ubicaba en un 23%. Se debe observar en el caso de las mujeres algunos factores donde existen actualmente muchos desafíos para lograr mejores condiciones de vida como lo es en el acceso a la educación, la cualificación profesional y la formalidad del empleo, pues la vulnerabilidad se aumente durante la adolescencia y la mediana edad.
Paraguay:
En Paraguay, las disparidades entre hombres y mujeres en diversos indicadores son evidentes y merecen atención. Aunque las mujeres tienen una esperanza de vida al nacer más alta que los hombres, con una brecha de 6,05 años (72,51 años para hombres y 78,56 años para mujeres), estas ventajas se ven contrarrestadas por otros desafíos. Aunque tanto hombres como mujeres tienen altos niveles de alfabetización, con un 95,44% y un 95,15%, respectivamente, la brecha de 0,30 puntos porcentuales sugiere que algunas mujeres pueden enfrentar barreras en el acceso a la educación o en la calidad de la misma. Además, la disparidad salarial es notable, con los hombres ganando en promedio 13.914 guaraníes por hora en su ocupación principal, en comparación con los 12.964 guaraníes que ganan las
mujeres, lo que representa una brecha de 951 guaraníes. Estas diferencias económicas pueden contribuir a la mayor tasa de pobreza entre las mujeres, con un 27,5% en comparación con el 26,1% de los hombres, lo que refleja una brecha de 1,5 puntos porcentuales. Estos datos subrayan la necesidad urgente de abordar las desigualdades de género en Paraguay para lograr un desarrollo más equitativo y sostenible.
Perú:
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2023, la población del país alcanzó los 33 millones 726 mil habitantes. Asimismo, la población peruana está conformada por 16 millones 727 mil hombres (49,6%) y 16 millones 999 mil (50,4 %) mujeres. La esperanza de vida de la población peruana en las últimas tres décadas ha aumentado en cerca de 11 años, por lo que, de mantenerse constantes las condiciones de mortalidad del año 2020, los peruanos y peruanas vivirán, en promedio, 76,9 años (74,1 años los hombres y 79,5 las mujeres) (INEI, 2020). Cerca de 1.3 millones de peruanos de 15 a más años reportaron no saber leer ni escribir, según el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Incluso, la tasa de analfabetismo tiene mayor incidencia en mujeres de zonas rurales del país, pues el 22.8%, es decir la cuarta parte de las mujeres mayores de 15 años en el área rural se encuentra en esta condición. En el Perú, las cifras siguen mostrando que son las mujeres que tienen un panorama más desfavorable en el mundo laboral, según el comportamiento de los Indicadores de Mercado Laboral a nivel Nacional y de 26 Ciudades del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las mujeres ganan cerca de 500 soles menos que los hombres hasta el primer trimestre de 2023. De acuerdo con el documento, los hombres tienen un ingreso promedio de S/1.765,50, mientras que las mujeres perciben en promedio S/1.297.
República Dominicana:
En República Dominicana, la esperanza de vida al nacer en 2021 fue de 69 años para hombres y 76 años para mujeres, según datos del Banco Mundial. En cuanto a la educación, el Censo Nacional de 2010 reveló que el 40.74% de los hombres alcanzaron el nivel educativo superior, mientras que este porcentaje fue del 59.26% para las mujeres. En términos de ingresos, en 2022, el salario promedio mensual para hombres fue de 22,905 pesos dominicanos, mientras que para mujeres fue de 18,301 pesos. En el ámbito de la pobreza, entre abril y junio de 2022, se registró una incidencia del 24.6% entre las mujeres y del 22.2% entre los hombres, con una reducción ligeramente mayor en la pobreza femenina. Finalmente, la tasa de desempleo en 2022 fue del 7.1% para la población total, siendo del 11.7% para mujeres y del 4% para hombres. Estos datos reflejan las disparidades de género en diversos aspectos socioeconómicos en el país.
Venezuela:
En Venezuela, la situación demográfica se ha modificado debido a la Emergencia Humanitaria Compleja en el país. Esto ha traído como consecuencia la migración de más de 7.7 millones de personas, en su mayoría jóvenes, y debido al deterioro general de las condiciones de vida de la población.
Las estimaciones anteriores a la crisis eran de 83 años para el 2050, actualmente se calcula en 76,6. Para el 2023, la esperanza de vida es de 69 años para los hombres y 77 años para las mujeres, de acuerdo al Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
En cuanto a educación, vemos que el 29% de las mujeres jóvenes entre 15 y 29 años que habían terminado estudios, alcanzaron un título técnico (Técnico Superior Universitario) o una carrera universitaria. Esta misma situación solo ocurre en el 22% de los hombres entre 15 y 29 años (ENJOVI, 2021).
Por su parte, la brecha salarial en Venezuela es del 21,79% en promedio (BID, 2022), teniendo en cuenta los datos entre 2013 y 2021. Si bien es cierto hay una leve disminución entre el 2013 y el 2016, posterior a este año se mantiene un incremento en la brecha salarial.
En cuanto a la pobreza extrema, Naciones Unidas proyectó que por cada 100 hombres de 25 a 34 años de edad que viven en pobreza extrema, habrá 118 mujeres. Además, se prevé que este número aumente a 121 mujeres por cada 100 hombres antes del 2030.
- 2. Las mujeres en América Latina y el Caribe. Situación general
Los datos expuestos son en su mayor parte suministrados por las direcciones nacionales de estadística de cada país. La recolección de dicha información –como ya se ha señalado- constituye una base fundamental para conocer las problemáticas sociales, y –por consiguiente- diseñar políticas públicas. Tanto en el caso de Nicaragua como en el de Venezuela, la información obtenida proviene de organizaciones de la sociedad civil, ya que no existe información pública proveniente del Estado. Eso nos indica, que las problemáticas de género están más lejos de solucionarse en dichos países, ya que no existe una intencionalidad de sus gobiernos en conocer las situaciones por las que atraviesa la población en general, y las mujeres en particular.
El primer indicador que observamos es el de esperanza de vida, la cual es definida por la ONU como el promedio de años que vive una determinada población nacida en el mismo año. ¿De qué depende esta variable? Tanto de los genes, y las hormonas, como así también de los comportamientos y hábitos de las personas. La esperanza de vida masculina es menor en los países en los cuales que se presentan conflictos, aunque en aquellos en donde la atención médica es inadecuada, las mujeres encuentran al momento del parto, un grave riesgo para sus vidas. Otros factores como fumar, beber y una mala alimentación pueden explicar en parte por qué la diferencia entre el promedio de vida de hombres y mujeres es mayor en algunos países que en otros.
Para la población en general, la esperanza de vida en América Latina y el Caribe se estimó en 75,1 años en el año 2019; aunque en 2021 como efecto de la pandemia, pasó a ser de 72,1. De los países considerados en el presente artículo solo las mujeres de Bolivia Guatemala, Haití y Nicaragua tienen una esperanza de vida por debajo de ese promedio.
La educación resulta ser una de las variables menos significativas para ver las diferencias entre hombres y mujeres, aunque con ciertas peculiaridades según cada uno de los países. La máxima de que la educación debe ser universal, y el rol que los estados han tenido en su implementación, ha hecho que tanto hombres como mujeres tengan un acceso equitativo a este derecho. Un caso que se aparta de estas afirmaciones es el de El Salvador, en donde el 11,4% de las mujeres es analfabeta, frente al 7,7% de la población masculina. En muchos de los países, incluso las mujeres concurren en mayor proporción a las universidades y los institutos de educación superior. Probablemente, eso esté asociado a la temprana incorporación de los hombres al mercado laboral.
Es justamente en el mundo del trabajo donde se presentan los grandes desafíos. No solo que la participación femenina es más precaria en términos de estabilidad y condiciones de producción, sino que eso tiene su claro correlato en las diferencias salariales. De los casos que hemos mencionado, Bolivia es el país en donde la brecha salarial es la más amplia: las mujeres perciben un 30% menos que los hombres por sus trabajos. En Brasil, el país “más equitativo” la brecha es del 22%. Esto trae como consecuencia, una feminización de la pobreza, no solo porque ganan mucho menos que los hombres, sino porque muchas veces se constituyen en jefas de familia, haciéndose cargo de sus hijos frente a la ausencia de los padres.
No obstante, los indicadores expuestos no son los únicos que reflejan las problemáticas de las mujeres. Muchas veces la pertenencia a grupos vulnerables intensifica sus desventajas. Por ejemplo, en Brasil, según el Atlas de la Violencia 2023, en 2021, 2.601 mujeres negras fueron víctimas de homicidio. Las mujeres indígenas, por su parte, son cada vez más susceptibles a diferentes formas de violencia de género debido a la invasión y explotación de su territorio original, además de la violencia que se produce en el ámbito doméstico. Estas cifras se juntan al alto número de feminicidios en ese país, en el que en 2023 hubo una mujer asesinada cada seis horas.
Otro caso alarmante de violencia contra las mujeres lo representa Honduras, ya que según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y ONU Mujeres (Crimes, 2023), Honduras es el quinto país con la tasa más alta de femicidios en el mundo, con un 6.47 por cada 100 mil habitantes, por encima de Guatemala y México, posicionando al país como el más peligroso en América Latina para ser mujer. Según el Observatorio de Mujeres del Centro de Derechos de la Mujeres, 386 mujeres asesinadas durante el año 2023 en Honduras.
Claramente, son muchos los desafíos que las mujeres –y la sociedad toda- tienen por delante. Los 8M mientras tanto, sigue siendo una fecha, en la que más que festejar, se constituye en una oportunidad para hacer escuchar la voz para reclamar por los derechos pendientes.
Autoras y autores:
Estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe:
- Barrantes Hernández, Karen- Bonaparte, Jean- Carrillo Araujo, Ana- Cordero Ramírez, Coral- Córdoba, Carolina- Fonseca Vargas, Eduardo- Franco Villasanti, Carlos- Gaitán Velásquez, Cynthia- Gómez Rodríguez, Andrea- Herrera Martínez, Luis- Lasso Lozano, Jeisson- Laura Canaza, Alercio- Margos García, Juan José- Meléndez Pérez, Zulay- Morales Alvarado, Evaliz- Polanco Matos, Esthefany- Quiñónez Castro, José- Schaub Espinosa, Magdalena- Silveira Pereira, Júlia- Torres Cuenca, Laura- Villacís Carrillo, Luisa- Weinbaum, Simon- Zubia, Gonzalo.
Referencias bibliográficas:
- Ambrosio, N. (2023, September 18). Mulheres indígenas denunciam violência de gênero.Retrieved March 8, 2024, from Amazônia Real website: https://amazoniareal.com.br/mulheres-indigenas-denunciam-violencia/
- Azevedo, L. F. (2024, March 7). Feminicídio: Brasil registra mais de 10 mil casos em nove anos. Retrieved March 8, 2024, from O Globo website: https://oglobo.globo.com/brasil/noticia/2024/03/07/feminicidio-brasil-registra-mais-de-10-mil-casos-em-nove-anos.ghtml#
- Banco Mundial (2021). Datos de libre acceso del Banco Mundial: Esperanza de vida al nacer –Nicaragua. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.DYN.LE00.FE.IN?locations=NI
- BBC News Mundo. (2019). “¿Porqué las mujeres viven más que los hombres?”. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47117444
- BID (2022) Brechas de género en el mercado laboral venezolano https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/Brechas-de-genero-en-el-mercado-laboral-venezolano-un-analisis-a-traves-de-los-microdatos-de-encuestas-de-hogares.pdf
- Cambraia, D. (2024). A cada 15 horas, uma mulher é vítima de feminicídio no país, diz pesquisa. Retrieved March 8, 2024, from CNN Brasil website: https://www.cnnbrasil.com.br/nacional/a-cada-15-horas-uma-mulher-e-vitima-de-feminicidio-no-pais-diz-pesquisa/
- CEPAL. (2022). América Latina y el Caribe perdió casi 3 años de esperanza de vida al nacr entre 2019 y 2021 a consecuencia de la pandemia de COVID-19. Disponible en: https://www.cepal.org/es/notas/america-latina-caribe-perdio-casi-3-anos-esperanza-vida-al-nacer-2019-2021-consecuenciala#:~:text=Las%20nuevas%20estimaciones%20y%20proyecciones,72%2C1%20a%C3%B1os%20en%202021.
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2023). Evaluación estratégica sobre el avance de las mujeres en el ejercicio de sus derechos. Ciudad de México. Corsini, I. (2022). Brasil tem quase cinco milhões de mulheres a mais que homens, diz IBGE. Retrieved March 8, 2024, from CNN Brasil website: https://www.cnnbrasil.com.br/nacional/brasil-tem-quase-cinco-milhoes-de-mulheres-a-mais-que-homens-diz-ibge/
- Craide, S. (2024, March 5). Pesquisa mostra que diferença salarial entre mulheres e homens caiu. Retrieved March 8, 2024, from Agência Brasil website: https://agenciabrasil.ebc.com.br/economia/noticia/2024-03/pesquisa-mostra-que-diferenca-salarial-entre-mulheres-e-homens-caiu
- Crimes, U. N. (2023). GENDER-RELATED KILLINGS OF WOMEN AND GIRLS. NACIONES UNIDAS: ONU MUJERES. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/data-andanalysis/briefs/Femicide_brief_2023.pdf
- Datos Macro. (s. f.). Ecuador – Esperanza de vida al nacer 2021. Datosmacro.com. Recuperado 7 de marzo de 2024, de https://datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida/ecuador
- Dourado, I. (2023, December 5). Número de homicídios de negros, indígenas, mulheres e LGBTQIA+ cresce. Retrieved March 8, 2024, from Brasil website: https://www.correiobraziliense.com.br/brasil/2023/12/6665634-numero-de-homicidios-de-negros-indigenas-mulheres-e-lgbtqia-cresce.html
- Dyniewicz, L. (2023). Diferença salarial entre homens e mulheres vai a 22%, diz IBGE. Retrieved March 8, 2024, from CNN Brasil website: https://www.cnnbrasil.com.br/economia/diferenca-salarial-entre-homens-e-mulheres-vai-a-22-diz-ibge/
- ENCOVI (2021) Condiciones de vida de los venezolanos: entre emergencia humanitaria y pandemia. Disponible en: https://assets.websitefiles.com/5d14c6a5c4ad42a4e794d0f7/6153ad6fb92e4428cada4fb7_Presentacion%20ENCOVI%202021%20V1.pdf
- Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples / Oficina Nacional de Estadísticas y Censos de El Salvador, 2023.
- ENJOVI (2021) Encuesta Nacional de Juventud 2021 . Disponible en: https://elucabista.com/wp-content/uploads/2021/10/Presentacion-ENJUVE-II-26-10-2021.pdf
- Estadística, I. N. (7 de marzo de 2023). Estadísticas Científicas y Oportunas para la Transformación de Honduras. Obtenido de Estadísticas Científicas y Oportunas para la Transformación de Honduras: https://ine.gob.hn/v4/2023/12/13/mujeres-y-hombres-en-cifras-2013-2023/
- Estimations sur la population, 2021, https://ihsi.gouv.ht/ ? (Consultado el 7 de marzo 2024) Expansión (2021). Guatemala – Esperanza de vida al nacer. Disponible en: https://datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida/guatemala
- García, K. (2016, octubre). Esperanza de vida al nacer. Consejo Nacional Para la Igualdad de Género. Recuperado 7 de marzo de 2024, de https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/11/ESPERANZA-DE-VIDA-AL-NACER.pdf
- Gomes, I. (2023, December 6). Pobreza cai para 31,6% da população em 2022, após alcançar 36,7% em 2021 | Agência de Notícias. Retrieved March 8, 2024, from Agência de Notícias -IBGE website: https://agenciadenoticias.ibge.gov.br/agencia-noticias/2012-agencia-de-noticias/noticias/38545-pobreza-cai-para-31-6-da-populacao-em-2022-apos-alcancar-36-7-em-2021
- INDEC. Dosier estadístico en conmemoración del 112° Día Internacional de la Mujer https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/dosier_estadistico_8M_2023.pdf
- INDEC. Indicadores Demográficos https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-158
- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador (INEC). 2023. “Cifras clave del censo Ecuador 2022”. Recuperado el 6 de marzo de 2024, de https://inec.censoecuador.gob.ec/public/Boletin_Segunda_Entrega_Trabajo.html
- Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (s. f.). Encuesta nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. INEC. Recuperado 7 de marzo de 2024, de https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNGUxZjQyMDUtMzg0Zi00MzI0LTk5NWEtY2JiMWUzM2YyYjdlIiwidCI6ImYxNThhMmU4LWNhZWMtNDQwNi1iMGFiLWY1ZTI1OWJkYTExMiJ9
- Instituto Nacional de Información de Desarrollo (2014). Encuesta de medición del nivel de vida ENMV 2014 [Encuesta]. Recuperado de https://www.inide.gob.ni/docs/Emnv/Emnv14/EMNV%202014-2%20Febrero%202016.pdf
- Ministère à la Condition Féminine et aux Droits des Femmes (MCFDF), Diagnostic des inégalités de genre, Décembre 2020
- Moura, B. de F. (2023, August 11). Dupla jornada para mulheres leva a ciclo de pobreza. Retrieved March 8, 2024, from Agência Brasil website: https://agenciabrasil.ebc.com.br/economia/noticia/2023-08/dupla-jornada-para-mulheres-leva-ciclo-de-pobreza
- Naciones Unidas (2020) La pandemia de COVID-19 ampliará la brecha de pobreza entre mujeres y hombres https://news.un.org/es/story/2020/09/1479872
- Observatorio Centroamericano de Violencia Laboral (OCBL, 2022). En 2022, la brecha salarial por género es del 26% en Guatemala. Disponible en: https://observatoriocentroamericanodeviolencialaboral.org/wp-content/uploads/2024/02/Brecha-salarial-Guatemala.pdf
- Perú21, nota, https://peru21.pe/peru/dia-internacional-de-la-educacion-el-228-de-las-mujeres-peruanas-del-area-rural-no-saben-leer-ni-escribir-dia-internacional-de-la-educacion-inei-analfabetismo-mujeres-educacion-area-rural-ods-educacion-inclusiva-noticia/#:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20cerca%20de%201.3%20millones,Estad%C3%ADstica%20e%20Inform%C3%A1tica%20(INEI).&text=Actualizado%20el%2023%2F01%2F2023%2C%2005%3A59%20p
- Primicias. 2022. “Mujeres ganan hasta un 18% menos que los hombres en Ecuador” recuperado el 6 de marzo de 2024 de https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/mujeres-salarios-desigualdad-onu/
- Programa Igualar. Para la igualdad entre los géneros en el trabajo, el empleo y la producción https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/08/informe-desigualdad_en_el_trabajo-igualar-1er_trimestre_2023-v4.pdf
- Salle, Ángel y Molpeceres, Laura. (2023). Diagnóstico de brechas económicas de género. Tegucigalpa, Honduras: Secretaría de Asuntos de la Mujer. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/15-W6WOCpTJVA6j7PPWEDncUQiG39jSjC/view?usp=drive_link
- R4V. Cifras claves. Disponible en: https://www.r4v.info/es/home
- Salomon, Leticia. (2011). Honduras: Golpe de Estado a los Derechos Humanos. Tegucigalpa,Honduras: GAKOA LIBURUAK. Obtenido de https://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/1331/4-MUN-HON.pdf
- UNFPA (s/f) República Bolivariana de Venezuela – Visión general. Disponible en: https://www.unfpa.org/data/world-population/VE
- Vieceli, L. (2023, November 29). Expectativa de vida no Brasil sobe a 75,5 anos após duas quedas na pandemia. Retrieved March 8, 2024, from Folha de S.Paulo website: https://www1.folha.uol.com.br/cotidiano/2023/11/expectativa-de-vida-no-brasil-sobe-a-755-anos-apos-duas-quedas-na-pandemia.shtml#:~:text=Expectativa%20