Día Nacional de los Afroargentinos/as y de la cultura Afro. A 8 años de la ley que instituye esta fecha conmemorativa: ¿Cuáles son los avances en materia de derechos para la población Afroargentina?
On 23/04/2021 by adminEl 24 de abril de 2013 se sancionó la Ley Nacional 26.852 que instituye el día 8 de noviembre como “Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la cultura afro” en referencia a la fecha de fallecimiento de la Capitana Afroargentina María Remedios del Valle, nombrada como “Madre de la Patria” por su participación en el Ejército del Norte, durante la guerra de independencia argentina.
La institución de la fecha apunta un avance del Estado Argentino en el reconocimiento de la población afrodescendiente, así como, sus aportes en la construcción de la patria y de la identidad nacional, lo cuál ha sido invisibilizado por más de siglo.
La presente normativa se caracteriza por ser una de las primeras leyes dirigida específicamente a las poblaciones afrodescendientes argentinas, a modo de reparación histórica por la invisibilización sistemática de estas poblaciones. Dos aspectos fundamentales de la ley son: a) el Art. 3º que encomienda al Ministerio de Educación de la Nación, a través del Consejo Federal de Educación y las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones, acordar la incorporación a los contenidos curriculares del sistema educativo, en sus distintos niveles y modalidades, la conmemoración de dicho día y la promoción de la cultura afro; y b) el Art. 4º que mandata a la Secretaría de Cultura de la Nación la conmemoración del “Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro” a través de políticas públicas que visibilicen y apoyen a la cultura afro en sus distintas disciplinas. Aspectos fundamentales que permitirán dar visibilidad y un marco de difusión a dicha cultura.
Pero, ¿Qué pasó en el ámbito educativo tras 8 años? ¿Qué pasó en el ámbito cultural tras 8 años? ¿Qué tanto han cambiado realmente los contenidos curriculares del sistema educativo y dónde están las políticas públicas que visibilicen y apoyen a la cultura afro en sus distintas disciplinas -como prometían los artículos 3 y 4 de la referida ley? ¿Cómo anda el cumplimiento de la Ley 26.852? ¿Cuántas personas en el territorio argentino saben de la fecha más allá del circuito de los movimientos sociales y de la organización civil organizada afro? ¿Se formularon más políticas públicas afirmativas o normativas específicas para estas poblaciones?
La normativa sancionada en 2013, hasta la fecha no es efectiva en el ámbito educacional. No se produjo del Estado y los órganos competentes material indicando como se debe trabajar la fecha, no existe ninguna capacitación para el cuerpo docente. Las consecuencias del incumplimiento de dicha normativa se refleja en las representaciones estereotipadas y racistas sobre la población afroargentina en los textos y actos escolares (Ocoró, 2010). Es recurrente todavía la presencia de “la negra que vende velas y empanadas” en los actos escolares, ocasión en que se suele pintar la cara de las niñeces con corcho para ennegrecer su piel (aún cuando sea una niñez racializada). Incluso, las representaciones de dicha fecha no representan la realidad de lo que fueron los procesos de independencia, ya que todavía no se nombran o hacen referencia a los ejércitos negros de San Martin, los cuales estaban formados -en su mayoría- por personas afrodescendientes esclavizadas (Andrews, 1989).
Uno de los pocos avances a nivel de políticas públicas que tenemos (si no, la única), es a la inclusión de los/as afrodescendientes en el Programa para la Mejora de la Inclusión Educativa (2019), cuyo objetivo es favorecer la permanencia y el egreso de los grupos en situación de vulnerabilidad del ciclo educativo obligatorio y superior. Entretanto hay un largo camino por recorrer. La falta de propuestas pedagógicas para abordar una educación inclusiva con perspectiva étnico–racial, ha llevado a que las organizaciones afro demanden al Estado la implementación de acciones, así como a desarrollar sus propias iniciativas, como talleres comunitarios, seminarios y demás actividades de concientización a la comunidad educativa. En el marco de esas acciones, destacamos la guía para primaria (2013)[1] y la cartilla para nivel inicial (2019)[2], elaborada por la Agrupación Xango, en conjunto con organizaciones sindicales educativas (CTERA y UTE).
Mientras tanto, los datos de acceso de las personas afrodescendientes apuntan que la población afrodescendiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el 17,4% no tiene la educación primaria completa; para el total de la población la cifra es del 14,6%. Con relación a la educación secundaria, solo el 7,4% de la población afrodescendiente de CABA finalizo la secundaria, mientras que la proporción, para el resto de la población de este distrito, es del 10,9%. Si vemos los datos desagrados por sexo, es mayor la proporción de los varones afrodescendientes con “primario incompleto” (18,1%) que la de las mujeres (16,6%) y en el nivel secundario incompleto la diferencia entre varones y mujeres aumenta cuatro puntos (varones aprox. 19% y mujeres 15%), muy similar a la categoría “Superior incompleto”, donde la diferencia entre población afro y no afrodescendiente es de 4,5 puntos porcentuales, a favor de estos últimos. En el nivel “superior completo” no se muestran diferencias significativas entre los no afrodescendientes y los afrodescendientes, pero sí al interior de este grupo. Es decir, las mujeres presentan superan por más de cuatro puntos a los hombres en el nivel universitario completo (varones 8,3% y mujeres 3,8%). (RMAAD, 2021)
Si analizamos los avances en el cultura también vemos que es nada o muy poco a lo que podría haber, pasados ochos años de sanción de la ley. No obstante, vale la pena destacar el Concurso Nacional de Poesía “María Remedios del Valle”, promovido por el Ministerio de la Cultura en el año de 2020, que premió 14 propuestas y otras 14 recibieron menciones especiales. Para el concurso se presentaron 619 obras de 22 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Cómo anda el cumplimento de la presente normativa? Es una muy buena pregunta a hacerse a los órganos competentes, ya que no existe un comité para la supervisión y control de dicha normativa, ni por parte del Ministerio de Educación y tampoco al de Cultura.
Entretanto, no se puede dejar de nombrar los pequeños avances con la creación de la Primera Mesa Interministerial de Políticas Públicas para la Comunidad Afro en Argentina, conformada recién a fines del año pasado (2020), la mesa se crea en el marco de la Proclamación del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas para el período, bajo el lema “Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo” y del Programa de Actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes y el reconocimiento de la responsabilidad del Estado en el asesinato del activista José Delfín Acosta Martínez en 1996, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Pero, no contamos con nuevas formulaciones de políticas públicas afirmativas más allá de las señaladas, aún que las organizaciones de afros estén a todo momento haciendo presión e incidencia en el Estado. Las normativas que contamos hasta la fecha además de la que citamos y que sea específicamente para las poblaciones afrodescendientes en territorio argentino es: 1. Ley de la C.A.B.A. N° 4.355 “Día de la Mujer Afrodescendiente”; y 2. Ley Provincial N° 14.276 “Día de la Cultura Afroargentina”.
Todavía hay mucho en lo que trabajar y avanzar para la promoción y difusión de la población afroargentina, “la cara afrodescendiente argentina” que fue extranjerizada, negada e invisibilizada de manera sistemática.
Gilma Vieira da Silva
Asistente Social por la Universidad de Brasilia y egresada de la Maestría en Derechos Humanos y Democratización (CIEP- UNSAM)
Bibliografía
- Andrews, George Reid (1989), Los Afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires. La Flor.
- Ocoró Loango, A. (2010). Afroargentinidad y memoria histórica. La negritud en los actos escolares del 25 de mayo. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales con Orientación en Educación. Flacso-Argentina.
- Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribenas y de la Diaspora – RMAAD (2021). Observatorio en Argentina. Relatoría del primer trimestre de 2021.
- Ministerio de Educación. (2019). Programa para la Mejora de la Inclusión Educativa. Buenos Aires: Dirección Nacional de Becas, ME.
[1] Agrupación Xangó y CTERA. (2013). Guía para docentes sobre afrodescendientes y cultura Afro: AFROARGENTIN@S
[2] Agrupación Xangó (2019). Afroargentinxs: Propuestas didácticas para nivel inicial