
Azul, por Carlos J. Zelada
On 01/10/2019 by adminEn el año 2008, un grupo de policías detuvo ilegalmente y violó a Azul Rojas Martín en una provincia del norte del Perú. Los funcionarios estatales no sólo ejercieron violencia física en su contra, sino que además la agredieron verbalmente por su condición de trans. De este modo, se transformó e el primer caso de tortura sexual contra una persona de la comunidad LGTBI visto por la Corte IDH.

Paraguay y la violencia digital contra niños, niñas y adolescentes
On 17/04/2019 by adminGromming[1], sextortion[2], stalking[3], ciberbullying[4], son algunas de las nuevas manifestaciones de la violencia digital, es decir, aquella que se caracteriza por la utilización de las tecnologías para engañar, extorsionar y causar daños psicológicos, físicos, sexuales, económicos, etc., no solo en el espacio virtual sino también offline[5]; en la vida de las víctimas y sus familias.

Xenofobia y violencia de género en Ecuador: el problemático comunicado presidencial
On 12/02/2019 by adminEl sábado 19 de enero, en la ciudad de Ibarra, ubicada al norte del Ecuador, Diana fue asesinada a cuchilladas al frente de policías y transeúntes en una calle del centro de la ciudad, después de haber sido forzada por el cuello mientras su agresor la llevaba por la calle manteniéndola amenazada y retenida por alrededor de 90 minutos. Como ocurre en muchos de los feminicidios, su agresor era su pareja.

Derechos de las mujeres y educación no sexista: La movilización feminista en las universidades chilenas
On 01/06/2018 by adminEstudiantes, académicas y trabajadoras, de distintas universidades a lo largo de todo Chile, han levantado una movilización con paros y tomas de las casas de estudio. Las manifestaciones partieron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile el 27 de abril y se expandieron con rapidez en siete universidades estatales y privadas, y

Nosotras Somos La Manada
On 15/05/2018 by adminBajo el lema #aquíestamoslasfeministas #nosotrassomoslamanada #YosiTecreo #NoesAbusoesViolación miles de mujeres se manifestaron en toda España para demostrar su inconformismo e indignación al conocerse la resolución de la sentencia del pasado 20 de abril, en la que se condena a cinco acusados del denominado grupo “La Manada” a nueve años de prisión por el delito de

Paridad de género en el ejercicio de la representación parlamentaria
On 27/04/2018 by adminEn la Argentina se aprobó a nivel parlamentario, la normativa que acuerda un 50 por ciento de candidaturas para mujeres en los órganos legislativos del Congreso de la Republica Argentina. En 2016, la iniciativa había obtenido la media sanción en Senadores. Regirá por primera vez en las elecciones nacionales de 2019. El 23 de noviembre