
Inclusión y enfoques diferenciados como desafíos en la vacunación COVID-19 para los Pueblos Indígenas en América Latina
On 31/05/2021 by adminLa pandemia de COVID-19 llega a América latina en medio de un panorama de profundas desigualdades y asimetrías, así como una histórica invisibilización de los pueblos indígenas.
De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas la pandemia de COVID-19 está afectando de manera desproporcionada a los pueblos indígenas, exacerbando las desigualdades estructurales subyacentes y la discriminación generalizada.

COVID 19 y Violencia Machista: La Masculinidad en Tensión
On 10/03/2021 by admin¿Qué paso con los varones durante la cuarentena? ¿El aislamiento puso en cuestión la configuración de varón patriarcal? ¿El encierro fue un factor de riesgo para las mujeres? En medio del aumento de la violencia machista en todas sus formas, la permanencia en el hogar puso en tensión los roles históricamente (y erróneamente) asignados a los varones. Los varones tuvieron que estar 24 horas en el espacio doméstico que les resulta ajeno dado a la construcción de masculinidad tradicional.

Salud mental y derechos humanos en tiempos de pandemia COVID-19
On 22/05/2020 by adminEn un contexto determinado por la pandemia, el derecho a la vida, la salud y la libertad de desplazamiento se pone en juego afectando la salud mental de las personas. Y si bien los Estados realizan esfuerzos financieros para combatir el avance de los contagios y la contención de la enfermedad, es fundamental que también se tome en cuenta la salud mental para la reducción en la aparición de cuadros psicológicos asociados con la crisis que estamos atravesando.

El COVID-19 y los pueblos indígenas en Brasil
On 11/05/2020 by adminDada la coyuntura mundial a raíz del coronavirus (COVID-19), es importante señalar los posibles impactos de dicha pandemia sobre las comunidades y pueblos indígenas en Brasil; ya que dicha población se encuentra en condiciones de vulnerabilidad por factores sociales, económicos y de salud.
Las dificultades generadas por el acceso a los servicios de salud – sea por la indisponibilidad o insuficiencia de los profesionales de dicha área especializados en esa población – y en algunos casos por la distancia geográfica y condiciones de movilidad- puede amplificar la potencialidad de la diseminación de la enfermedad.