
Femicidio de Úrsula Bahillo: Repensar la categoría de varón. Politizar lo no politizado
On 11/02/2021 by adminEl femicidio de Ursula Bahillo en manos de Ezequiel Martinez ha conmovido a la sociedad argentina. Según datos del observatorio de Mumalá en enero del 2021 hubo 1 femicidio cada 27 horas: en el 59% de los casos el agresor era la pareja o ex-pareja de la víctima, en el 25% se había hecho una denuncia previa, el 12% de los femicidas pertenecía a una fuerza de seguridad. Las mujeres no mueren por casualidad mueren en manos de varones que no son ni enfermos ni locos, son hijos sanos del patriarcado.

Cupo laboral trans: Sobrevivientxs del Cis-tema
On 10/09/2020 by adminDías pasados fue publicado en la Argentina el decreto 721/2020 por el que se implementa el cupo laboral travesti trans en la administración pública nacional. A continuación, la mirada de une persone trans sobre lo que esto representa.

Memorias pendientes de la democracia argentina
On 23/03/2020 by admin¿Qué es la memoria? ¿Es solo que una sociedad recuerde los hechos aberrantes de su pasado? ¿Qué elementos implica un proceso de Memoria? La Memoria es mucho más que un simple recuerdo colectivo. La Memoria está acompañada de Verdad y de Justicia implica luchar contra la impunidad, la mentira y el olvido frente a las violaciones de derechos humanos. Memoria es la obligación del Estado de investigar, de juzgar y de sancionar las violaciones cometidas por un régimen represor y genocida, como el que se instauró en el poder ese 24 de marzo de 1976 en Argentina.

Una lectura retrospectiva del #8A a la luz del principio de reconocimiento y del principio de distribución.
On 03/02/2020 by adminLa discusión por la legalización del aborto aún está abierta en la Argentina. Más allá de los argumentos más extendidos, las ideas de re-distribución, re-conocimiento y re-presentación están implícitas en esta lucha por el reconocimiento del derecho de las mujeres a la interrupción legal del embarazo.

Las decisiones democráticas valen más que el oro
On 13/01/2020 by adminEn un diciembre repleto de cambios en la dirección política de la Argentina, la provincia de Mendoza sobresalió por sus contundentes reclamos sociales en los cuales su población se manifestó en contra de la modificación de la Ley 7722 que prohíbe el uso de sustancias químicas en la megaminería.

Parir en la localidad tucumana de Amaicha del Valle
On 13/12/2019 by adminLa Comunidad indígena de Amaicha del Valle no cuenta con los dos requisitos que exige la ley argentina que debe tener un centro de salud: una sala de parto y un banco de sangre. Eso obliga a las mujeres a trasladarse a otras localidades a la hora de parir. Las mismas no solo se ven perjudicadas por las consecuencias sanitarias de dicha situación, sino que también -junto a sus hijos- ven vulnerado el derecho a la identidad, que se da en relación con su pertenencia al territorio.