2021: Elecciones en América Latina: política y juventud. El mismo debate de siempre

En el 2021, once países de América Latina celebrarán elecciones. En algunos países estas elecciones servirán para elegir nuevo gobierno, en otros para elegir nuevos representantes ante el órgano legislativo u otro tipo de autoridades, con lo que se reconfigurará el mapa político de la región. El escenario que enfrenta la juventud es el mismo de siempre: la exclusión política. Los partidos políticos a través de sus procesos internos, seleccionarán a sus candidatos para los puestos de elección pública. Las personas jóvenes se llevan por lo general la peor parte: o no son seleccionados como candidatos, o son seleccionados en puestos no ganadores. La desconfianza hacia la juventud y sus capacidades, sigue siendo una constante en la política criolla latinoamericana. […]

Femicidio de Úrsula Bahillo: Repensar la categoría de varón. Politizar lo no politizado

El femicidio de Ursula Bahillo en manos de Ezequiel Martinez ha conmovido a la sociedad argentina. Según datos del observatorio de Mumalá en enero del 2021 hubo 1 femicidio cada 27 horas: en el 59% de los casos el agresor era la pareja o ex-pareja de la víctima, en el 25% se había hecho una denuncia previa, el 12% de los femicidas pertenecía a una fuerza de seguridad. Las mujeres no mueren por casualidad mueren en manos de varones que no son ni enfermos ni locos, son hijos sanos del patriarcado. […]

Camila y Yefri: dos casos de violaciones a los derechos humanos en el Perú y su presentación a las Naciones Unidas

En estos días, han sido dos los casos de grave violaciones a los derechos humanos en el Perú que han ingresado a comités de Naciones Unidas. Las víctimas son una niña abusada y una mujer trans. La institución hospitalaria y la policial son las responsables de haber llevado adelante los atropellos. La nota realizada por […]

El Tribunal Constitucional del Perú sin memoria, verdad, ni justicia en el caso del ex presidente de facto: Morales Bermúdez ¿salvado por la campana?

Francisco Morales Bermudez fue presidente de facto del Perú entre los años 1975 y 1980, en lo que se dio en llamar la segunda fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Fue enjuiciado en Roma – junto a 31 miembros de las Juntas Militares Sudamericanas que formaron parte del “Plan Cóndor”, y que fueron considerados responsables de la desaparición de 20 ciudadanos italianos. Por ello, fue condenado a cadena perpetua. En el Perú, en el año 2015, el Poder judicial peruano le abrió un proceso judicial por crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, en el mes de septiembre, el Tribunal Constitucional del Perú decidió archivar la causa, decisión que se conoce semanas después. […]

Convención Constitucional Paritaria: acto de reconocimiento y oportunidad transformadora para las mujeres en Chile.

El plebiscito realizado en Chile el pasado domingo 25 de octubre, pasará a ser parte de la historia de ese país por múltiples factores. Uno de ellos es su significancia para la inclusión efectiva de las mujeres en la democracia, y las oportunidades que se abren para profundizar sus derechos con el triunfo de la Convención Constitucional (en adelante CC). […]

Prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en el Perú. Experiencias sobre el abordaje del delito de agresiones en contra de la mujer y los integrantes del grupo familiar en el proceso inmediato.

Cuando se analizan las políticas que el Estado peruano viene implementando para abordar un tema tan sensible como la violencia contra la mujer, se observa que se han modificado una serie de normativas, para afrontar los hechos de violencia, principalmente en el ámbito penal. […]

1 12 13 14 15 16 26