
Transfeminicidios: “Cuando la víctima es una mujer trans, quienes investigan y sancionan estos delitos no hacen uso de los mecanismos previstos para las mujeres”
On 27/03/2023 by adminEn lo que va del año se han sucedido 5 transfemicidios en el Perú. A partir de la sentencia del caso “Vicky Hernández y otras vs Honduras” la Corte IDH determinó que la expresión “mujeres” también alcanzaba a las mujeres trans. A pesar de ello, en el Perú, los operadores de justicia siguen sin analizar estos crímenes desde una interseccionalidad inclusiva. El resultado ha sido que, cuando la víctima es una mujer trans, quienes investigan y sancionan estos delitos no hacen uso de los mecanismos previstos para las mujeres en la Convención de Belém do Pará. Las connotaciones que tiene este enfoque es analizado por Carlos Zelada, docente de la Universidad del Pacífico y miembro de REDALDH en esta nota realizada para el diario “El Comercio”.

Un canto con propósito: La estrategia de AMUKISHMI ante una inestable Política Cultural
On 10/03/2023 by adminLa Asociación de Mujeres Kichwa de Shiripuno-Puerto Misahuallí (AMUKISHMI) tiene como principal objetivo el mantener vivas las costumbres ancestrales y expresiones artísticas del pueblo Kichwa. Uno de sus principales retos se encuentra en enfocarse en el derecho a la identidad cultural de los habitantes de la Amazonía ecuatoriana en un escenario que requiere que en la implementación de la Política Cultural se comience a incluir a la participación ciudadana.

Título 42: Una moneda al aire donde la espera se convierte en condena
On 09/02/2023 by adminEl título 42 es una medida implementada desde el 2020 por el gobierno de Donald Trump que permite la expulsión inmediata de migrantes en las fronteras terrestres de Estados Unidos con el argumento de prevenir la propagación de COVID 19. Pasada la pandemia, el presidente Biden mantiene vigente dicha medida solo haciendo lugar a recursos de excepción específicos.
La situación descripta pone en tela de juicio la vigencia del derecho humano al asilo en tal contexto y lleva a reflexionar sobre las condiciones por las cuales deben pasar las personas que buscan acceder a tal “oportunidad”.

Masculinidades, poder y violencia: El asesinato de Fernando Báez Sosa
On 18/01/2023 by adminHoy, se cumplen tres años del asesinato de Fernando Báez Sosa a golpes de puño y patadas por parte de un grupo de jugadores de rugby quienes además difundieron las imágenes de la golpiza en redes sociales. El homicidio tuvo su punto central en los mandatos de la masculinidad hegemónica y puso de manifiesto la necesidad de trabajar sobre la construcción de las masculinidades. Ante ello, es que este artículo propone amplificar el debate sobre los discursos que estructuran las violencias, las lógicas de poder y la reproducción de estereotipos de género que van moldeando la forma de ser varones.

Feriado nacional: ¿Una práctica pedagógica controversial? A un mes del feriado nacional impuesto por el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
On 05/10/2022 by adminNo se debería poder enseñar sobre democracia solamente desde una suerte de marco teórico. Los docentes, deben asumir el rol como agentes políticos generadores de disparadores para y por el pensamiento crítico en la lectura del mundo. La educación en sí es un quehacer político. Es por eso que es necesario realizar el acto de enseñar con una perspectiva transformadora, que involucre a lxs estudiantes a la realidad en la que se encuentran involucradxs.