
Derechos sexuales y reproductivos en tiempos de Nayib Bukele
On 18/02/2019 by adminNayib Bukele será el presidente de un país que viola derechos sexuales y derechos reproductivos de manera sistemática, un país con violencia y pobreza estructural, con alarmantes cifras de feminicidios

Xenofobia y violencia de género en Ecuador: el problemático comunicado presidencial
On 12/02/2019 by adminEl sábado 19 de enero, en la ciudad de Ibarra, ubicada al norte del Ecuador, Diana fue asesinada a cuchilladas al frente de policías y transeúntes en una calle del centro de la ciudad, después de haber sido forzada por el cuello mientras su agresor la llevaba por la calle manteniéndola amenazada y retenida por alrededor de 90 minutos. Como ocurre en muchos de los feminicidios, su agresor era su pareja.

Fake News sobre el Pacto Mundial sobre Migración: República Dominicana y Chile
On 19/12/2018 by adminMás de 150 países el 10 de diciembre de 2018 aprobaron el Pacto mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular con el objetivo de impulsar la cooperación internacional jurídicamente no vinculante en materia de migraciones.

México: la pacificación militarizada y los silencios
On 14/12/2018 by adminEl 1 de diciembre asumió la presidencia de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en quien se ha depositado una serie multitudinaria de esperanzas de renovación discursiva, ética, política y económica en el país y en el continente.

Avanza el referéndum para la reforma constitucional en el Perú
On 03/12/2018 by adminEl 9 de diciembre es la fecha en el que la ciudadanía peruana se tendrá que expresar con respecto a la propuesta presidencial para la reforma constitucional. La consulta es el epílogo de una historia con denuncias de corrupción que lleva meses poniendo en jaque a las principales personalidades del mundo político y del poder

International Human Rights Institutions, Tribunals, and Courts
On 29/11/2018 by adminInternational Human Rights Institutions, Tribunals, and Courts editado por Gerd Oberleitner con la contribución de 24 autores de numerosos orígenes, presenta una introducción crítica al pasado, presente y futuro de las instituciones de derechos humanos universales y regionales, con un enfoque multidisciplinario de los aspectos legales y políticos.