
Propuestas para fortalecer la protección de los derechos humanos – Entrevista a Claudio Nash Rojas
On 19/03/2020 by adminClaudio Nash, de la Universidad de Chile nos cuenta cuales son los principales lineamientos y mecanismos disponibles para que la regresión en materia de derechos humanos que se experimenta en la región, no se convierta en una vuelta a una época oscura.

Elecciones en la OEA: ¿Viraje o continuidad del asunto Venezuela?
On 18/03/2020 by adminEl próximo 20 de marzo, los 34 Estados Miembros activos de la Organización de Estados Americanos (OEA) deberán elegir entre la continuidad o el cambio del liderazgo en la organización. De acuerdo a la Carta de la OEA[1] la elección del Secretario General será para un período de cinco años y con opción a ser reelecto solo una vez.

Chile: corrupción, inestabilidad y estallido social
On 18/02/2020 by adminEl antes autodenominado oasis económico-social latinoamericano se encuentra asolado por una tormenta de arena y no hay claridad respecto a quien o quienes puedan guiar hacia la calma. Ya van más de cien días de protestas, el descontento social se mantiene y la institucionalidad no da señales de reconexión con la sociedad chilena.

Una lectura retrospectiva del #8A a la luz del principio de reconocimiento y del principio de distribución.
On 03/02/2020 by adminLa discusión por la legalización del aborto aún está abierta en la Argentina. Más allá de los argumentos más extendidos, las ideas de re-distribución, re-conocimiento y re-presentación están implícitas en esta lucha por el reconocimiento del derecho de las mujeres a la interrupción legal del embarazo.

La apertura del Congreso en el Perú y las esperanzas ciudadanas
On 27/01/2020 by adminEste domingo 26 de enero, los peruanos han ido a las urnas para elegir legisladores nacionales. La elección se llevó adelante cumpliendo con lo estipulado por el decreto presidencial del 30 de septiembre pasado, que disponía la disolución inmediata del Congreso, y la convocatoria a nuevas elecciones. Los congresistas elegidos tendrán mandato hasta mediados del 2021. La decisión se dio en el contexto de una profunda crisis política, pero también se debe analizar dentro de un sistema político que denota una debilidad en su conformación.

Las decisiones democráticas valen más que el oro
On 13/01/2020 by adminEn un diciembre repleto de cambios en la dirección política de la Argentina, la provincia de Mendoza sobresalió por sus contundentes reclamos sociales en los cuales su población se manifestó en contra de la modificación de la Ley 7722 que prohíbe el uso de sustancias químicas en la megaminería.