Author: admin

Orgullo y memoria: Los procesos de memoria colectiva en la comunidad LGTBIQ del Perú

Cada 31 de mayo en el centro de Lima se lleva adelante el Quipu de la Memoria, el cual conmemora la matanza de ocho personas de la comunidad LGTBIQ en manos de miembros del grupo armado MRTA. En el Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación del Perú (CVR), se describe este caso en donde hombres gais y personas de la comunidad trans fueron masacradas -en el año 1989- a la salida de un bar conocido como Las Gardenias, en la ciudad de Tarapoto. […]

Salud mental y derechos humanos en tiempos de pandemia COVID-19

En un contexto determinado por la pandemia, el derecho a la vida, la salud y la libertad de desplazamiento se pone en juego afectando la salud mental de las personas. Y si bien los Estados realizan esfuerzos financieros para combatir el avance de los contagios y la contención de la enfermedad, es fundamental que también se tome en cuenta la salud mental para la reducción en la aparición de cuadros psicológicos asociados con la crisis que estamos atravesando. […]

El COVID-19 y los pueblos indígenas en Brasil

Dada la coyuntura mundial a raíz del coronavirus (COVID-19), es importante señalar los posibles impactos de dicha pandemia sobre las comunidades y pueblos indígenas en Brasil; ya que dicha población se encuentra en condiciones de vulnerabilidad por factores sociales, económicos y de salud.

Las dificultades generadas por el acceso a los servicios de salud – sea por la indisponibilidad o insuficiencia de los profesionales de dicha área especializados en esa población – y en algunos casos por la distancia geográfica y condiciones de movilidad- puede amplificar la potencialidad de la diseminación de la enfermedad. […]

Más de un año de políticas de antimemoria en Brasil: reflexiones sobre un país que niega su pasado

En 2018, el militar de reserva Jair Bolsonaro fue electo para ocupar la Presidencia de la República Federativa de Brasil. Quien fuera diputado federal durante tres décadas, vio disparar su popularidad en los últimos años, al asumir opiniones y prácticas a las que podemos considerar “impopulares” o “políticamente incorrectas”, y que están relacionadas al régimen militar de 1964 y a pautas de la agenda pública de derechos humanos en Brasil.
En los últimos meses, el denominado “pasado reciente” de Brasil empezó a tener influencia sobre las concepciones de democracia, estando presente de manera cada vez más expresa en la retórica del gobierno federal, y manifestándose a través de discursos y medidas administrativas y normativas que bien se pueden encuadrar como “políticas de antimemoria”. […]

Movilidad humana en tiempos de Coronavirus. El caso peruano

La pandemia del coronavirus agudiza las condiciones de vulnerabilidad de ciertos sectores de la población en diferentes lugares del planeta, generando desplazamientos.
Desde hace días son miles las personas que en el Perú buscan regresar a sus hogares, y se desplazan a pie por las principales carreteras del país por la situación generada por la pandemia y la situación económica en la que quedan las personas a partir de la cuarentena decretada. […]

#COVID19 shock y la perplejidad de los derechos humanos

El #covid19shock nos encuentra viviendo una escena que en su repetición trae una completa novedad. Nos encuentra con lo que tenemos, nos enfrenta con quiénes somos y hemos sido. Las desigualdades, las fracturas de nuestra geografía urbana, están como venas abiertas, al decir de Galeano. El #covid19shock no ha hecho más que dejarlas al descubierto. […]

1 14 15 16 17 18 25