
¿Son vinculantes las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos? Una propuesta de reforma para un problema de antaño
On 11/08/2020 by adminEl trabajo de Carlos Zelada al que nos referimos toma como referencia la Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte IDH, sobre Identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo. Obligaciones estatales en relación con el cambio de nombre, la identidad de género, y los derechos derivados de un vínculo entre parejas del mismo sexo. A partir de ello nos introduce en el debate sobre el carácter vinculante de las opiniones consultivas, ya que en dicha ocasión la Corte IDH se pronunció sobre si los Estados parte de la Convención Americana tienen una obligación de establecer un régimen de reconocimiento de derechos a las parejas del mismo sexo en pie de igualdad con las parejas heterosexuales, analizando además, las obligaciones estatales en materia de identidad de género y las características que deben tener los mecanismos para que su reconocimiento sea compatible con la prohibición de discriminación y otros derechos protegidos por la Convención Americana.

Trata de Personas: a 20 años del Protocolo de Palermo un nuevo riesgo en el horizonte
On 22/07/2020 by adminEn el año 2000, se estableció el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la Trata de Personas (mejor conocido como Protocolo de Palermo).
Dos décadas después, se calcula la existencia de más de 24.000 víctimas de este delito a nivel mundial, aunque las estimaciones pueden llevarnos mucho más lejos. Y si bien los Estados y los organismos internacionales han realizado numerosas acciones mancomunadas desde la aprobación del protocolo; los indicadores socioeconómicos que se prevén para la etapa Post COVID-19 presentan grandes desafíos.

Del #BlackLivesMatter al #RegularizaciónYA: El movimiento antirracista también se levanta en Europa
On 06/07/2020 by adminRecientemente, en los últimos tiempos, Estados Unidos ha vivido uno de los mayores episodios de protesta social en décadas bajo el lema #BlackLivesMatter. La indignación ante la violencia policial contra la población negra, así como el racismo estructural que la sustenta, también llegó a distintos países europeos, entre ellos al Estado español. A lo largo de todo el país, las comunidades racializadas y migrantes han organizado protestas con las que han denunciado la violencia y discriminación que también sufren dentro de las fronteras europeas.

Las identidades trans en conflicto con la ley penal: Una mirada desde el sistema de justicia cubano
On 28/06/2020 by adminLas dificultades prácticas de la falta de correspondencia entre la identidad de género autopercibida de las personas trans y los documentos de identificación legal se vuelven complejas en muchas esferas de la vida. En lo que corresponde al proceso penal y al régimen carcelario la situación resulta bastante alarmante. La deconstrucción de ideologías y la eliminación de prejuicios resulta un desafío de la Cuba actual.

El Plan “Humanitario” de Retorno Ordenado chileno. Medidas contra la migración en medio del COVID-19.
On 19/06/2020 by adminLa coyuntura originada por la pandemia de Covid19 genera situaciones de mayor vulnerabilidad en la población migrante. Es en este contexto que cobró centralidad en el debate público el Plan de retorno “voluntario” destinado a la repatriación de los migrantes a sus países de origen. El avasallamiento de algunos de sus derechos, es la causa de ello.

Un nuevo paradigma para la Democracia Ambiental en América Latina y el Caribe: El Acuerdo Regional de Escazú
On 11/06/2020 by adminSe conoce como “Acuerdo de Escazú” al Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe. Se trata del primer tratado ambiental jurídicamente vinculante en la región. Cabe señalar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en su Opinión Consultiva 23/17 ha reconocido la interdependencia entre los derechos humanos y el medio ambiente.