
UN FALLO QUE ATRASA O UN INTENTO POR REVIVIR DISCURSOS PATRIARCALES
On 01/07/2021 by adminEl Congreso de la Nación Argentina sancionó en enero de 2021 la Ley nacional 26.610 de Acceso a la Interrupción voluntaria del embarazo luego dde una extensa lucha del movimiento de mujeres y un debate en el que participaron vastos sectores de la sociedad.
Sin embargo, el pasado 7 de junio, un juez Federal, dispuso una medida cautelar para impedir que se aplique, en todo el territorio nacional, el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”. La decisión del juez federal podrá ser revisada por una instancia superior y eventualmente revocada. Sin embargo, reinstala ciertos sentidos y discursos patriarcales y el retroceso en el reconocimiento de derechos.

Inclusión y enfoques diferenciados como desafíos en la vacunación COVID-19 para los Pueblos Indígenas en América Latina
On 31/05/2021 by adminLa pandemia de COVID-19 llega a América latina en medio de un panorama de profundas desigualdades y asimetrías, así como una histórica invisibilización de los pueblos indígenas.
De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas la pandemia de COVID-19 está afectando de manera desproporcionada a los pueblos indígenas, exacerbando las desigualdades estructurales subyacentes y la discriminación generalizada.

La interpretación progresiva y evolutiva de los Derechos Humanos que logro aperturar el reconocimiento de la unión civil en Bolivia
On 21/05/2021 by adminSí hay que luchar, luchar es educarEn asuntos del corazón no hay reglas de dosQue somos distintos, somos iguales, no más ghettos alza la voz (Fellatio, 2000) El 11 de diciembre de 2020, David Aruquipa y Guido Montaño fueron reconocidos como la primera unión civil de personas del mismo sexo en Bolivia mediante una resolución

Marcar las violencias del presente. Memoria, Verdad y Justicia para las víctimas de la violencia institucional en Argentina
On 07/05/2021 by adminEl 8 de mayo se conmemora en la Argentina el Día nacional contra la violencia institucional. Si bien la fecha refiere a este país, el carácter transversal de la problemática trasciende sus fronteras y se torna una reflexión necesaria para la región en su conjunto.

Día Nacional de los Afroargentinos/as y de la cultura Afro. A 8 años de la ley que instituye esta fecha conmemorativa: ¿Cuáles son los avances en materia de derechos para la población Afroargentina?
On 23/04/2021 by adminEl 24 de abril de 2013 se sancionó la Ley Nacional 26.852 que instituye el día 8 de noviembre como “Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la cultura afro”, conmemoración que representa un avance del Estado Argentino en el reconocimiento de la población afrodescendiente, así como, sus aportes en la construcción de la patria y de la identidad nacional.

Bolsonaro y la política del olvido en Brasil
On 05/04/2021 by adminDesde cuándo fue un diputado federal sin expresión política, el actual presidente de Brasil, Jair Messias Bolsonaro, ha defendido la dictadura militar-civil (1964-1985), así como a los torturadores de la época . Al asumir la presidencia, continuó con el revisionismo histórico característico de gobiernos autoritarios y debilitados . Tal comportamiento va más allá de la política del olvido y la impunidad, característica del período de transición brasileño, ya que es una reescritura de la historia, en la que la dictadura habría sido un período beneficioso para el país. Aun conociendo estas características, las actitudes antidemocráticas continúan conmocionando a quienes defienden los derechos humanos y la democracia.