
La mirada de los jueces, por Carlos Zelada
On 26/10/2021 by adminEn el Perú, el Congreso y el Poder Ejecutivo se encuentran enfrascados en continuas turbulencias que obstaculizan su normal funcionamiento. Es en este contexto en el que las diversidades sexuales han decidido volcar sus demandas al plano judicial.

La ‘trans-cendencia’ de Dania, por Carlos J. Zelada
On 06/10/2021 by adminEn la presente nota, que el Dr Carlos Zelada, miembro de REDALDH publicó en el períodico El Comercio, nos refiere sobre el reconocimiento que el Estado peruano hace a la primera mujer trans que obtiene un DNI que reconoce plenamente su identidad sin haber tenido que pasar por una cirugía genital.

¿Contra-democracia o contra la democracia? La confianza y legitimidad en América Latina
On 20/09/2021 by adminAmérica Latina en su conjunto atraviesa un contexto de convulsión post COVID-19 que está poniendo a prueba dos dimensiones: la madurez de la estructura política de sus gobiernos, y más preocupante aún, la verdadera eficiencia – y vigencia – de la demanda histórica que nos traspasa como latinoamericanos: la democracia.

Un debate que vuelve a resurgir en el Perú: la lengua como garantía de derechos
On 07/09/2021 by adminEl 26 de julio pasado un debate inesperado surgió cuando el primer ministro del Perú decidió hacer la presentación al Congreso en quechua, poniendo en evidencia las profundas diferencias que atraviesan ese país.

La Corte IDH y el corpus iuris en materia de Trata de Personas
On 30/07/2021 by adminEn diciembre de 2000, se suscribe el Protocolo de Palermo (Italia) contra la delincuencia organizada transnacional, enfrentando de este modo un problema mundial tal como la Trata de Personas. Posteriormente, la CorteIDH ha ido conformando su corpus iuris, que cuenta con cuatro hitos, que se relatan en la presente nota.

Elisa Loncón Antileo la mujer indígena Mapuche que presidirá la Convención Constitucional en Chile
On 07/07/2021 by adminEste 4 de julio fue un día histórico en Chile ya que se instaló la Convención Constitucional que busca reformar la Constitución Política del país, con 155 miembros convencionales constituyentes. Entre ellos se destaca no solo la histórica inclusión de 17 escaños reservados para los pueblos indígenas, sino también la designación de la líder mapuche Elisa Loncón Antileo para presidir la Convención Constitucional de ese país.