
El asesinato de Fernando Báez Sosa y la construcción de las masculinidades
On 24/01/2022 by admin“Fernando Báez Sosa fue asesinado en enero de 2020 a golpes de puño y patadas por parte de un grupo de jugadores de rugby quienes además difundieron las imágenes de la golpiza en redes sociales. El homicidio tuvo su punto central en los mandatos de la masculinidad hegemónica y puso de manifiesto la necesidad de trabajar sobre la construcción de las masculinidades. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de normas, mandatos y estereotipos? En el asesinato de Fernando Báez Sosa se manifestaron las lógicas propias que articulan la masculinidad dominante y que se organiza en múltiples aristas para determinar un modo de ser varón y de vincularse con otros varones”.

Más allá de la represión: el rol de las fiscalías anticorrupción dentro del estado de derecho. El caso de Costa Rica
On 17/01/2022 by adminLa corrupción emerge como una problemática preponderante para el desarrollo social de Costa Rica, erosionando la legitimidad de las instituciones públicas, y afectando la democracia y la calidad institucional. Dentro de este contexto, las fiscalías anticorrupción son actores centrales en el mantenimiento del estado de derecho, dentro de un esquema democrático tiene que ver con restituir equilibrios de poder en favor de la colectividad.

La demanda de autonomía del Pueblo Indígena Rapa Nui contra el Estado chileno en el Sistema interamericano de derechos humanos
On 10/12/2021 by adminEl 14 de julio de 2021 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó el informe No. 150/21 de la Petición 172-15 donde da cuenta del informe de admisibilidad al caso del Pueblo Rapa Nui y el Estado chileno. Y aunque el proceso judicial de este caso ante el sistema interamericano aún está en trámite, es preciso resaltar los avances que constituyen históricamente en la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas en Chile y en América Latina.

Sentencias en formato de lectura fácil ¿Hacia una justicia en lenguaje ciudadano?
On 01/12/2021 by adminLas sentencias al igual que todos los rituales jurídicos que caracterizan el derecho, han estado históricamente marcadas por un tecnicismo sumamente sofisticado que impide a muchas personas realizar una lectura comprensiva de todos sus componentes. Esto se convierte en un factor negativo por una sencilla razón: en ellas se deliberan y se deciden los derechos.

La elección de magistrados del Tribunal Constitucional del Perú, por Carlos Zelada
On 23/11/2021 by adminEn el Perú, todo parece indicar que el Congreso elegirá a los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional. En esta nota -que Carlos Zelada publica en el periódico El Comercio-, nos cuenta que sin embargo, el mecanismo para procurar su elección no parece ser el adecuado. La importancia que tiene la elección de estos nuevos miembros del TC para ese país amerita una mirada vigilante.

La nueva composición de la Comisión y la Corte Interamericana de DDHH
On 19/11/2021 by adminLa Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos designó a los nuevos jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el marco del 51 período de sesiones extraordinarias que se realiza en Guatemala.